“La salud es el eje central de mi vida; el dinero es casi lo que menos me importa”

Edición: 
1029
El reportaje impertinente: Chuzo González

Claudia Martínez
(Especial para ANÁLISIS)

La historia dice que este oriundo de Villaguay, Luis Alberto Chuzo González, cuando se creó la Liga Nacional jugaba en Echagüe, que se mantuvo en la división A durante siete años consecutivos y alcanzó el 5° puesto en 1988, su mejor clasificación. Ese año, el jugador de Echagüe se consagró como goleador del torneo. Este Chuzo Subsecretario de Deportes de la Provincia es el que sienta a hablar con ANÁLISIS en el despacho de su agencia de publicidad, con un mate del que nunca se desprende. Confeso asador, recomienda que desayunar bien porque es lo que sirve para el resto del día. “Con el tema de desayuno nunca lo hice con ganas, pero la vida me enseñó que tengo que hacerlo. Yo me levanto con mi hijo y desayuno con él. Te aseguro que te cambia la vida.Si no tenés hambre, comelo igual; arrancás con otra energía”.

—¿Por qué te dicen chuzo?
—Porque cuando fuimos a jugar a Ferro había dos jugadores que se llamaban Luis Alberto González. Uno de 2.11 y yo, que llego a ese equipo. Cuando León Najnudel, el entrenador, decía“Luis”, nos dábamos vuelta los dos. Un día voy al vestuario y había un chico de Pergamino que me cuenta que también se llamaba como nosotros y le decían Chuzo.Entonces a mí me vino a la mente "gurisito pelo chuzo -le digo- no me vas a poner ese apodo. En Entre Ríos el gurí que es de pelo chuzo es el que tiene los pelos parados”. Automáticamente me dijeron así y ya me quedó ese apodo.

—No te gusta entonces...
—Fue así. Salimos del vestuario y todos comenzaron a decirme así. A partir de ese momento Najnudel me dice así. A él le costaba pronunciar eso. Fue en el año 1980. De los 17 años en adelante fui Chuzo.

Nacido en Villaguay en 1963 "la tierra de Víctor Velázquez y de Sonia Fernández”–referencia- hoy tiene 52 años y el optimismo y la pasión le salen por los poros. Empezó a jugar al básquet a los 13 años y a los 15 y medio ya fue seleccionado juvenil de la provincia y jugador de primera.

"Jugué un Argentino en Formosa con Aníbal Sánchez y compañía;jugué un Argentino de Mayores, donde era el menor del campeonato en Rosario, el menor de todo el torneo. En dos años y medio hice una carrera meteórica, con cuatro meses menos porque me enojé con el entrenador que no me ponía a jugar.Me fue a buscar a mi casa un profesor para que siguiera”, recuerda sumergido en su oficina llena de fotos de su prolífica carrera.

(Más información en la edición gráfica número 1026 de la revista ANALISIS del día 24 de septiembre de 2015)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)