Fusionarse y pedalear con los mejores equipos

Edición: 
1030
Los equipos Esco Agroplan y Telefónicos de Entre Ríos tienen en mente unirse para dar batalla

Álvaro Moreyra

Caminaron juntos mucho tiempo. De hecho fueron partícipes de grandes momentos para el ciclismo entrerriano, no solamente en la provincia, sino también a nivel nacional. Por esas cosas que nada tienen que ver con el deporte en sí, un día terminaron con la relación y decidieron separarse. Ambos equipos comenzaron a competir de manera separada en carreras en suelo entrerriano, por ejemplo la Copa Entre Ríos, o bien en pruebas en diferentes partes de la Argentina.

Separados no fue lo mismo. No sólo porque compitieron entre sí en cada carrera en la región, sino que además por separado perdieron potencial y las actuaciones en diferentes puntos del país no fueron las mismas. De hecho, fueron esporádicas las veces en que los ciclistas de uno u otro equipo se inscribieron entre los principales exponentes, aunque hubo excepciones, claro está.

Por un lado el equipo Esco Agroplan; por el otro el Telefónicos de Entre Ríos. El primero con más competidores foráneos que autóctonos, el segundo todo lo contrario. El Esco es levemente superior, por contar con más presupuesto y pedalistas con mayor experiencia, mientras que en Telefónicos todo es más a pulmón, aunque tiene buenos exponentes.

Ambos equipos se separaron hace algunas temporadas y cada uno tomó su rumbo, pero…

En los últimos días surgió un fuerte rumor que indica que ambas escuadras volverán a fusionarse para competir en las principales competiciones, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde se deben enfrentar a profesionales que por detrás cuentan con grandes estructuras, no solamente en lo económico, sino también en lo deportivo.

Si bien es prematuro hablar de la unión de los dos principales equipos del ciclismo entrerriano, lo concreto es que las charlas están más que avanzadas y solamente restan limar algunas asperezas para que el Esco Telefónicos o Telefónicos Esco, el nombre es una incógnita aún, se fusione y vuelva a competir a nivel nacional con el objetivo de codearse con los mejores exponentes de la especialidad en el país.

(Más información en la edición gráfica número 1030 de ANALISIS correspondiente al 8 de octubre de 2015)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.