Guardapolvos en caída

Edición: 
1030
La matrícula de las escuelas pública cae, mientras que crece la de las privadas en Entre Ríos

Jorge Riani

Las escuelas públicas pierden alumnos año a año. Los datos estadísticos muestran con precisión una realidad. Luego se puede hacer lecturas, que siempre serán subjetivas. Las lecturas dependerán de las variables, consideraciones, puntos a observar. Pero lo incontrastable, lo objetivo, lo preciso, aquello que no se puede discutir por lo que marcan el imperio de los números es esto: las escuelas públicas han venido perdiendo alumnos en el nivel primario y las escuelas privadas son cada vez más demandadas por las familias entrerrianas al momento de elegir dónde escolarizar a sus hijos.

Es cierto que la conducta social en torno a la escuela pública varia y hay años donde se ve un recupero de la matrícula. Pero hay mermas de un año a otro, casi de modo sostenido. Aun cuando el crecimiento poblacional debería indicar un crecimiento natural, hay caídas en los registros de las escuelas públicas.

Veamos qué dicen los registros oficiales, es decir los del Ministerio de Educación de Entre Ríos. En el año 2011, las escuelas públicas entrerrianas tenían 116.129 alumnos; un año más tarde, en 2012, cae la cantidad de alumnos a 113.423. La caída no se detiene y en 2013 son 110.334 los alumnos primarios que van a escuelas estatales. Las estadísticas no registran todavía este año 2015 en curso. Pero sí deja claro que el año pasado, 2014, la caída se acentúa en la matrícula de alumnos de escuelas de nivel primario en la órbita estatal: 107.767.

Esto quiere decir que la escuela pública perdió, en la primaria, 8.362 alumnos en tres años. La caída registrada se da entre 2011 y 2014.

A la inversa, las escuelas privadas de nivel primario no han parado de crecer en su población de alumnos. Tomando los mismos períodos comparativos se observa que en 2011 eran 36.635 alumnos; en 2012: 36.716; 2013: 36.729; 2014: 36.904 alumnos. El crecimiento es de 269 alumnos de nivel primario en las escuelas públicas en tres años.
Estamos hablando del mismo período en que la escuela pública pierde más de 8 mil alumnos, lo que habla no tanto de que hubo un traspaso de alumnos de un sistema a otro, sino más bien una sostenida deserción escolar en el sistema público.

En 2011, el sistema estatal de nivel primario era del 76 por ciento del sistema total, por lo que el privado era del 24 por ciento. En 2014, el estatal implicaba el 74 por ciento, mientras que el privado el 26 restante. Es decir que en tres años las escuelas públicas cayeron dos por ciento, y ese porcentaje lo ganó el sistema privado.

Será interesante ver qué conducta social registrarán estas estadísticas del año en curso, cuando el calendario 2015 llegue a su final. En la edición de ANÁLISIS del 13 de agosto, el periodista Silvio Méndez expuso el tema del traspaso de alumnos del sistema público al privado, en un informe que tituló “El éxodo”. Allí se puso de manifiesto la situación que podría estar indicando que las estadísticas 2015 mostrarían un crecimiento en los registros de matrícula de las escuelas privadas, en detrimento de los números de la escuela pública.

El informe expone el efecto de las protestas docentes en el humor de los padres. Que nadie se enoje: es una variable que afecta la conducta social, no un editorial de esta revista. Y hay que decir que no todos los padres que han tomado la decisión son inmutables al reclamo docente ni indiferentes a la partida del sistema educativo.

(Más información en la edición gráfica número 1030 de ANALISIS correspondiente al 8 de octubre de 2015)

El Papa León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro para el rezo del Regina Coeli.

El Papa León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro para el rezo del Regina Coeli.

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.