Voto veleta, voto en venta

Edición: 
1030
Las explicaciones que tendrán que dar las encuestadoras

Hugo Remedi

El escenario electoral más peligroso para el kirchnerismo sintetizado hoy en la candidatura a presidente de Daniel Scioli es, sin dudas, no alcanzar a zafar del ballotage y mucho más desgraciado aún, tener que enfrentar en segunda vuelta al candidato de UNA, Serio Massa, según aseguran las encuestadoras modelo septiembre 2015.

Todos, fundamentalmentelos políticos, se rasgan las vestiduras defenestrando las encuestas(sobre todo si le dan perdiendo); dicen que hacen mal, pero las consumen de un modo adictivo, como a cualquier vicio.

Hace ya años las encuestas llegaron para quedarse. Y está claro que no son trabajos de consulta prístinos, simplemente porque son un eslabón más del negocio electoral, que incluso trasciende a la política en sí misma.

Cualquier consulta popular lleva per se dos acuerdos tácitos: el primero, que el trabajo responda a la objetividad y honestidad indispensable; y el segundo, que el consultado responda conforme su convicción y no de acuerdo a la circunstancia. Dicho esto, se podría agregar entonces que existen dos tipos de encuestas, las que se adecuan a las necesidades de la circunstancia y se hacen públicas para potenciar las preferencias sobre el elegido; y las que se acercan el patrón de turno con realidades inexorables.

Cuando el elegido está ganando, las encuestas explotan sobre la opinión pública; cuando están perdiendo, los candidatos acuden a aquella remanida muletilla de que la mejor encuesta es la opinión y adhesión que los postulantes –dicen- reciben de la gente.
Como consecuencia de ello hay múltiples encuestas: las que se usan para influenciar sobre la decisión del electorado, sobre todo del indeciso, y las que las escuderías esconden discretamente cuando no los benefician.

En la parroquia política argentina hay por cierto grandes aciertos y también grandes desaguisados. Sin embargo todo pasa.

Pasará el vendaval que nace cada vez que aparece una elección en el horizonte político y luego ya habrá tiempo para festejar el acierto o retemplar el espíritu deportivo de una posible frustración para retomar el recorrido en una próxima alternativa, cuando la gente haya avanzado en el progreso de la desmemoria.

(Más información en la edición gráfica número 1030 de ANALISIS correspondiente al 8 de octubre de 2015)

Deportes

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.