“Me encantaría trabajar para la ciudad desde mi disciplina”

Edición: 
1038
Entrevista a Francisco Mateos, escultor paranaense convocado a nivel internacional

Paula Osti

Sería interesante comenzar a considerar a nivel local a los artistas que van naciendo o haciéndose públicos por su capacidad y demostrando que cuando viajan a participar en distintos concursos no lo hacen por hacer turismo sino para crecer en lo que han elegido conscientemente para su vida. Sucede también que por disposición no se sabe de quién el arte los ha elegido a ellos. La mayoría no tenemos el don de ser artistas, muchas veces considerados como “vagos”, injustamente, por algunas opiniones livianas. En este caso Pancho, como le dicen los amigos, se hizo público el año pasado cuando solicitaba ayuda económica a través de los medios de comunicación para viajar a Francia a participar en mayo de un festival internacional de escultura. Finalmente, logró viajar ayudado por una firma argentina de motosierras, sus compañeros de estudio de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, familiares y amigos, ya que había quedado seleccionado junto a 11 escultores de entre 80 propuestos a nivel mundial. Recientemente, lo convocaron para participar también en Francia y en Italia en un concurso y simposio, respectivamente.

ANÁLISIS no dejó pasar la oportunidad de hablar de su arte con este representante cultural entrerriano, que aún no ha tenido el reconocimiento merecido en su propia ciudad.

—¿Cuál es la distinción que más valorás de todas las que has obtenido?
—Que me hayan convocado en 2014 del Bosque Tallado de El Bolsón, Río Negro, para dejar una obra mía allí; es un premio a mi trayectoria. Se trata de un museo a cielo abierto, a 1.400 metros de altura, que no existe en casi en ningún lugar del mundo, donde se exponen más de 50 obras de tallado de árboles caídos y quemados a raíz de un incendio que hubo en el cerro Piltriquitrón hace muchísimos años. Entonces, que una de mis obras esté en este lugar único como el Bosque Tallado me hace reflexionar y preguntarme “¿qué pasó?”. Y pienso que por algo se dan estas oportunidades. En enero de este año me convocaron nuevamente, esta vez para hacer un trabajo de restauración.

—¿En qué consistió?
—Había cinco obras que estaban críticas, la mía entre ellas. Tuve que hacer piezas nuevas, así que estuve siete días en la montaña trabajando. Todos los gastos me los pagó la Asociación Civil del Bosque Tallado. Allí los árboles quemados fueron resignificados con el arte a través de un encuentro de escultores en la montaña. Así nació esta propuesta del Bosque en 1998 y fue creciendo sin apoyo de ningún organismo público.

(Más información en la edición gráfica número 1038 de la revista ANALISIS del jueves 21 de abril de 2016)

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.