“Me gustaría dar ese paso a la política pública”

Edición: 
1043
El reportaje impertinente

Claudia Martínez
(Especial para Análisis)

Diego tiene un apellido difícil de pronunciar. “Es re complicado”, dice y la pregunta es como hacía en la escuela.

“Era todo un tema de conversación con los profes. Me terminaban diciendo Diego, porque cuando me llamaban para pasar al frente terminaban trabándose y me daba cuenta que era yo al que querían llamar. Me he dado por presente”, comienza contando.

Fue a la escuela Normal, desde el Jardín, Primaria y Secundaria, Desde los 3 años hasta el 5to año. Tiene 45 años (aunque aparenta mucho menos), el rostro anguloso y muy pocas veces se lo ve serio. Se ríe cuando se le enrostro su juventud y al momento de hablar de su familia dice que es el 2do de 3 hermanos: el hermano del medio.

A la hora de hablar de sus hermanos, todos parecidos entre sí, cuenta que “el más grande cumplió 50 se llama Claudio y es abogado y Fabio, ingeniero en sistemas el más chico y cumplió 44”.

Diego es abogado. “Me recibí en el año 97 en la UNL y pasé por todo lo que pasaba un estudiante en ese entonces. Para Diego no tenía muy claro lo que quería hacer de su carrera de abogado y paso por todo: derecho penal, divorcios, comerciales, familia.
-Pero vos abogado, no ejerces ahora…
-Ejercí 8 años, pero tuve la posibilidad de ir a trabajar a una empresa como Riomat, como desafío de un cambio, lo tomé y me fui. Cuando me recibí trabaje con mi hermano en un estudio junto a un amigo. Me iba bien. Me sentía como atrapado, como si me faltaban cosas, desafíos. Me parecía muy rutinario, agarre el 2001, el 2002 cuando tribunales estaba todos los días de paro. No salía nada, estaba todo como parado.

Nacido el 28 de noviembre de 1970 en Rosario, “porque mi papa se recibió de odontólogo y se quedó allá con mi familia”, se fueron a vivir allá y vivieron 6 años y así que a esa edad ya pegaba la vuelta para esta ciudad, que lo adoptó para siempre.

“En el año 73 ya estábamos acá… Mi papá José, tiene 80 años y está jubilado hace tiempo. Mi mamá ya no está entre nosotros. Los padres de ahora somos distintos de los padres nuestros-reflexiona-somos más seguidores, más cercanos. Yo a mis hijos los voy a ver en cada deporte que practican. Estamos más metido en muchas cosas”, cuenta.

Los hijos de Diego son dos varones de 15 y 11 años. Y la mujer de su vida, con quien eligió la religión de sus hijos es Mercedes.

La vida de Diego luego del trabajo como empleado de comercio siguió con la venta de productos mendocinos junto con un amigo que lo entusiasmó para la tarea.

Su vida es búsqueda, cambios y constantes desafíos.

Diego Dlugovitzky esta abocado ahora a la concreción de su empresa inmobiliaria, la que esta instalada en la ciudad de Paraná y que generó que conformara grupos de trabajo entrenados para tal fin.

“Supongo que elijo las cosas que me motiven más. Dí muchos cambios drásticos en mi vida, Jugaba básquet en Sionista hasta los 24 años. Y era capitán y todo… y me fui a jugar al rugby donde nadie me conocía. Tengo un amigo y le pregunte ¿Es muy loco empezar a jugar al rugby a esta edad?. Tenía 24 años. No, vení vení que esta bueno me dijo. Empecé una pretemporada en enero del 95. Me presenta con el entrenador. Jamás había tocado una pelota de rugby. Me cagaron a palos pero me gusto… (Risas) me tuve que entrenar mucho mejor. Subí 10 kilos pero me gusto me entusiasmo. Después que deje de jugar seguí conectado siendo árbitro de rugby. De hecho tuve mejor carrera como árbitro”, agrega.

-¿Cómo se enlaza tu vida deportiva con la comunidad?
- Yo no tengo una vida religiosa si tengo una vida comunitaria. No voy mucho al templo (sinagoga) pero si respeto las fechas de la comunidad judía-explica. Desde los 5 años iba a Sionista a hacer deportes y ya me quedé ahí. No existían las escuelas de deportes como ahora. Yo respeto las fechas. Mi familia nunca fue religiosa, en el judaísmo tenés corrientes ortodoxas, las que respeto porque sostuvieron mucho la religión. Para mí el judaísmo va más allá de la religión, es una tradición, es un modo de vida, es mucho más que un idioma o una historia. Yo adhiero más a la corriente conservadora, es tomar lo histórico pero aggionarlo a la actualidad. La comunidad judía de Paraná adhiere a ese movimiento. Mi abuelo era Presidente hace mucho de la comunidad y se adoptó adherir a esta línea.

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.