Espacios públicos en Paraná: la necesidad de generar consensos

Edición: 
1047
Entrevista con la arquitecta Mariana Melhem

Mariana Bolzán

Mariana Melhem es arquitecta urbanista especializada en patrimonio. Es delegada por Entre Ríos de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, y desde hace varios años su actividad se ha volcado al estudio de la ciudad y del territorio desde diferentes visiones: la arquitectura, el patrimonio urbano arquitectónico, el arte, el paisaje cultural y la planificación. Desde todas esas aristas Mariana ejerce la docencia a toda escala: es profesora de la universidad, brinda conferencias, pero también tiene una especial dedicación a la difusión tanto formal como informal de los temas que involucran a los territorios y a la preservación de su identidad.

—¿Cuál es tu mirada sobre el espacio público hoy en Paraná?
—Lo que pienso no es muy distinto a lo que siempre he pensado. Me parece que hay poca voluntad de control y lo digo desde el punto de vista de los compromisos. Creo que cada uno tiene un rol: al gobierno municipal le toca controlar que se cumplan las normas y las normas tienen que ver no con un capricho de alguien sino con el bien común. Dentro de estas cuestiones están incluidos el funcionamiento del espacio público, la creación de nuevos espacios públicos, el mantenimiento y la consolidación del espacio urbano en general, que es el espacio público por excelencia. Y me parece que falta voluntad de control. Esa voluntad tiene que ver con decir “acordamos algo. ¿Qué es lo que acordamos?, un plan, el código, lo que sea”. Cuando nos pasamos haciendo excepciones a lo que tenemos o cuando aparecen peticiones fuertes respecto de modificaciones, es que hay algo que no está funcionando. Se rompen los compromisos.

—¿Y cuáles son las obras que, observás, están generando espacio público?
—Debo reconocer que hay muchas obras nuevas para el espacio público de la ciudad que se han ido desarrollando y concretando. A veces son obras que han sido pensadas desde cero y hay otras que han sido empujadas, como el caso del desprendimiento de la barranca en el parque Urquiza, que dio como resultado un espacio nuevo, porque es otra mirada sobre el parque. El parque nuevo también, porque con muy pocos elementos que se introdujeron pudo cambiar su fisonomía y su manera de ser habitado. Está muy bueno que existan bancos y senderos, y dejar parte de la vegetación natural que establece un contraste entre lo que naturalmente crece y lo que uno acompaña, que es parte de la definición del paisaje. Hoy en día, si te das una vuelta, ves gente. Si hay gente significa que hay espacios para recibirla, porque nadie va a un lugar a sufrir.

(La nota completa en la edición número 1047 del jueves 22 de septiembre de 2016 de la revista ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)