Se termina la incertidumbre sobre el frigorífico de Aranguren

Edición: 
1050
Historia de un despojo

De todos los sinónimos de despojo, el pillaje califica de buena manera a distintos sectores de la sociedad. Sobre todo a aquellos que permanecen en el poder. Este mes de noviembre está agendado como el momento en que finalizará una historia de conflictos: la del Frigorífico Pedro Aranguren SA.

El emprendimiento comenzó a raíz de la iniciativa privada de Ricardo Taboada allá, por los inicios del siglo XXI. El empresario se alzó con más del 60 por ciento de la obra y el resto fue financiado mediante un préstamo de la provincia al privado, proveniente del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver). El préstamo era de 760.000 Bonos Federales y 200.000 pesos, en los tiempos de la gobernación de Sergio Montiel. Ese fue el inicio de lo que se convertiría en la deuda que hasta el día de hoy el empresario mantiene con la provincia.

Pero para el inicio del emprendimiento, Taboada consiguió a título de comodato un terreno donde funcionaba el matadero de la localidad de Aranguren. El entonces intendente de ese pueblo del departamento Nogoyá, Abel Faustino Liberalato, firmó el convenio que le otorgaba los derechos sobre el terreno durante el plazo de diez años, con posibilidad de ser renovado por otros diez años más. El fin era la creación del frigorífico y en eso se encomendó Taboada. Precisamente, el comodato es otro de los ejes que se desprenden de un conflicto donde se embarró mucho la cancha y que derivó en causas que naufragaron en la Justicia.

Muchos son los pormenores del conflicto que finaliza a mediados de mes y que al parecer tiene tan sólo dos salidas: la compra de los bienes muebles por parte del gobierno para que el frigorífico sea explotado por la Cooperativa Agrícola Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Limitada (Coopar) o con el desguace y posterior cierre del frigorífico que tiene parada su producción desde 2010.

(Más información en la edición gráfica número 1050 de la revista ANALISIS del jueves 10 de noviembre de 2016)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)