Sección

Ser y parecer en política

Marcelo Albarenque

Se cumplió el vaticinio de la oposición: Rogelio Frigerio se tiñó de violeta y entregó Juntos por Entre Ríos a La Libertad Avanza. Desde esta columna proponíamos que, en un escenario de tercios, la discusión era por quién quedaba en segundo o tercer puesto. Parece, seguramente viendo encuestas cuantitativas y cualitativas, que a quien mayor temor le despertaba la idea del tercer lugar es al actual gobernador de Entre Ríos. A juzgar por la decisión, el peronismo tiene mayor fe en su piso de votos que el oficialismo provincial.

De otra forma, es complejo entender por qué, siendo gobierno y habiendo ganado con cierta comodidad las últimas elecciones celebradas en la provincia, también con escenario de tercios, se claudica ante un espacio que no tiene referencias locales ni desarrollo territorial.

¿Que se dice en la esfera pública para justificar esta decisión? Se repite hasta el hartazgo el ya agotado mantra “para no volver al populismo y al kirchnerismo” o, su versión alternativa, “la gente nos pide…”. Algún curioso podría señalar que esto no fue necesario en 2023, que esto implica reconocer la pérdida de caudal electoral desde entonces y que, esto último, nos permite inferir que la valoración de la gestión provincial no es buena, o no tanto como para pedirle a los vecinos de la provincia que la ratifiquen electoralmente. Concedamos a Frigerio que también Mauricio Macri, fundador y pilar del PRO, único partido de tirada nacional nacido en este siglo, claudicó. Pero hacemos demasiadas objeciones, como reza la marcha de Entre Ríos, en palabras que Frigerio podría hacer propias en este contexto: “Emprendamos la marcha al futuro, sin volver hacia atrás la mirada”. Y, de paso, nos olvidamos del dilatado recorrido ideológico y partidario del gobernador.

¿Entonces, dentro de este “acuerdo”, cómo se repartirán los lugares expectantes en las listas? Bueno, parece que el negociador del oficialismo provincial usó una táctica simple: claudicar y renunciar a todo. Entre Ríos renueva tres senadores y cinco diputados. El que gane se llevaría dos de tres senadores y tres de cinco diputados. Si bien el plazo para la presentación de los nombres vence el próximo domingo, al parecer LLA se quedará con al menos tres de los cinco lugares con expectativas. Qué complejo para la UCR, que forma parte de la alianza electoral, hacer campaña y fiscalizar el desfinanciamiento universitario, el cierre del INTA, el ajuste a jubilados con represión policial incluida, el aumento de la deuda interna y externa, la emisión monetaria para financiar los instrumentos en pesos dando astronómicas ganancias en dólares a los operadores financieros, el abandono del posicionamiento histórico sobre la causa Malvinas, la persecución judicial y mediática a periodistas no adictos -como lo son Majul, Laje, Viale, Fantino, etcétera, adictos al gobierno me refiero-, el vapuleo del “Nunca más”, la reivindicación del menemato, la cryptoestafa Libra, el quebranto de la producción y el empleo, y las privatizaciones mal gestionadas; por mencionar solo alguna de las bondades de la gestión nacional. Todo sea por un despacho en la Casa Gris, en el mejor de los casos.

Y qué complejo para el gobernador Frigerio pedir el voto por los embajadores del desfinanciamiento a las provincias, el no giro de las regalías de Salto Grande, el no giro de los fondos del impuesto al combustible, que debe destinarse, por mandato legal, al mejoramiento de la traza vial, el no giro a las provincias de los fondos A.T.N., el no pago de la deuda previsional, etc. Casi un síndrome de Estocolmo: defender la causa de quien perjudica a la provincia abiertamente. ¿Alguien puede mencionar una acción del gobierno nacional que benefició a la provincia? Todo con objeto de sostener el proyecto personal y, algún día, jugar en las grandes ligas. Rifar el destino de una provincia y su población a un proyecto personal, ¿no es demasiado precio para pagar?

Una última observación menor: si el actual ministro de Seguridad de la provincia -el condecorado ex policía federal, abogado y posgraduado Néstor Roncaglia-, termina siendo candidato, recuerden no agendarle compromisos oficiales o de campaña el domingo 7 de septiembre, ya que deberá concurrir a votar en la Escuela Primaria Nº 20, en Exaltación de la Cruz, en las elecciones de Provincia de Buenos Aires. Sobre cómo ser candidato en Entre Ríos con domicilio en otra jurisdicción, dirijan las consultas a Ana Carolina Gailliard, quien por estas horas ultima los detalles para presentarse por fuera del peronismo oficial. Peronismo que dejó de ser kirchnerista, si es que alguna vez lo fue, al menos desde 2015.

Poco importa, la justificada apatía y desinterés del electorado, hace que estas discusiones sean entretenimiento de nicho.

Edición Impresa