Periodismo, decepción y cenizas tibias

Edición: 
1060

Américo Schvartzman

Cada vez tengo menos ganas de hacer periodismo. ¿Es mal día para confesarlo el Día del Periodista? Cuando intento entender por qué, no sé ni por dónde empezar. Por eso anoté algunas preguntas que interpelan mis propias emociones al respecto.

¿Quizás es por recordar, como lo hago cada 7 de Junio, que en la fecha elegida para conmemorar nuestro día estamos celebrando el nacimiento de un periódico hecho desde el gobierno y para difundir las necesidades, intereses, medidas y perspectivas de un grupo político que acababa de hacerse con el poder en medio de una tormentosa revolución, en la que todavía nadie sabía bien qué rumbo se tomaría, e incluso, que había nacido a partir del engaño, de la “Máscara de Fernando”, es decir, en nombre de aquel cuya autoridad se quería revocar de manera definitiva, por más que su impulsor haya sido Mariano Moreno, quizás el tipo más interesante que dio la versión porteña de la revolución de Mayo, el Artigas sin pueblo de los porteños, el liberal más revolucionario que podía pensarse en esa ciudad ajena y de espalda a los pueblos del interior?
Ah, ¿y eso no era “periodismo militante”? Entonces, ¿está bien el “periodismo militante” cuando tengo buena onda con el que gobierna? ¿No es ése uno de los principales enredos en los que nos metimos los periodistas en estos últimos doce años? ¿No tendríamos que arrancar por allí? ¿Por revisar a qué le hemos llamado “periodismo” toda la vida? ¿O nunca nos dimos cuenta de que en Entre Ríos, desde que Francisco Ramírez le hizo traer una imprenta al chileno Carrera para editar La Gaceta Federal, la cosa no ha sido distinta? ¿O es que nadie sabe de dónde salió la plata que pagó los sueldos de las más grandes plumas que escribieron por estos pagos cuando Urquiza dominaba no sólo sobre las tierras y las vidas entrerrianas, sino también en las alcobas de la provincia, aquella época en la que (como decía el investigador uruguayense Andrés G. García) “para tirarse un pedo en Entre Ríos, había que ir hasta el Palacio San José a que el General lo autorizara y, si no lo hacía, había que reventar con el pedo adentro”?

¿O acaso nadie sabe cómo nació El Diario de Paraná, vinculado a las internas de la entonces poderosa y creciente y desafiante Unión Cívica Radical? ¿O se ignora para qué han servido durante más de un siglo los medios entrerrianos y las radios privadas o públicas, las primeras untadas con la publicidad oficial, las segundas convertidas en un engranaje del sistema de distribución de favores de los exponentes de la burguesía sucesivamente conservadora, radical y peronista entrerriana? ¿O alguien ignora con qué dinero se pagaron en estos años las compras de diarios y radios por parte del testaferro de Urribarri, el rosarino Ramiro Nieto, quien, por caso, se alzó con el tradicional diario de los Sáenz Valiente, el uruguayense La Calle, pagando con cheques de publicidad oficial antedatados, preparados esmeradamente por el intrascendente ideólogo del robo urribarrista Pedro Báez, personaje oscuro y menor que a partir de allí pasó a decidir qué temas y qué personajes aparecían en la primera plana cotidianamente, junto a algunos secuaces nombrados por acuerdo en la “mesa chica” local del cada vez más mafioso y burgués peronismo entrerriano?

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del miércoles 7 de junio de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)