Compiten quince listas para definir candidatos a diputados nacionales

Edición: 
1064
Toda la información sobre las PASO en Entre Ríos

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) existen en la Argentina desde 2009, año en que se sancionó la Ley Electoral 26.571. Se realizaron por primera vez en 2011. Luego hubo PASO en 2013 y 2015. Ésta será la cuarta vez que se desarrollan en el país y en la provincia.

Las PASO sirven para habilitar a los partidos a competir en las elecciones generales, ya que cada fuerza debe obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos válidos. También definen las listas de candidatos que llevará cada partido a las elecciones de octubre.

Se les dice “primarias” porque no definen cargos sino candidaturas. Son abiertas porque, a diferencia de lo que ocurría antes de 2009, cuando sólo los afiliados votaban en las internas de cada partido, ahora todos los ciudadanos deben participar en la selección de candidatos, estén o no afiliados. Son simultáneas porque todos los precandidatos definen su suerte en un mismo acto eleccionario y son obligatorias para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Para los mayores de esa edad y para los jóvenes de entre 16 y 18, la participación es voluntaria.

En Entre Ríos, el ciudadano se encontrará con 15 boletas en el cuarto oscuro. Lo abundante de la cifra es algo inusual y está dado especialmente porque en el marco del peronismo, bajo la denominación Frente Justicialista Somos Entre Ríos, compiten 10 listas diferentes. Cambiemos, por su parte, lleva tres listas a las PASO. Las dos propuestas restantes corresponden a la izquierda, que compite con el Movimiento Social de los Trabajadores (MST), y al Encuentro Social, con el sello del Partido Socialista.

Entre Ríos está representada en el Congreso de la Nación por tres senadores y nueve diputados. Este año se renuevan cinco bancas en la cámara baja. Terminan el mandato iniciado en 2013 Lautaro Gervasoni, Carolina Gaillard y Jorge Barreto, del Frente para la Victoria; Cristina Cremer de Busti, del Frente Renovador; y Jorge D’Agostino, de la Unión Cívica Radical.

La “lista de Bordet”

El peronismo lleva 10 listas al cuarto oscuro. La “oficial”, que armó e impulsa el gobernador Gustavo Bordet, también presidente del partido a nivel provincial, es apoyada por sus predecesores Sergio Urribarri y Jorge Busti, éste último en virtud de un acuerdo de su partido provincial, el Frente Entrerriano Federal (FEF), a nivel nacional alineado con Sergio Massa.
La “lista de Bordet”, como se la popularizó especialmente a partir de un criticado spot en el cual unos chicos no encontraban la boleta en el cuarto oscuro, lleva el número 2. De entrada, el gobernador avisó que se iba a poner “la campaña al hombro”. En los hechos, es la cara visible e incluso la voz en el material proselitista que apenas puede verse en televisión, ya que la inscripción de 10 listas dividió en proporción los segundos asignados al peronismo en su conjunto.

(más información en la edición número 1064 de la revista ANALISIS del jueves 10 de agosto de 2017)

Deportes

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.