Carlos Martínez Sarasola: un puente entre dos mundos, soñando todos los mundos

Edición: 
1086
Se fue uno de los fundamentales

AMÉRICO SCHVARTZMAN

Autor del clásico Nuestros paisanos los indios (1992), impulsor de la Especialización en Estudios Indoamericanos en la UNTREF, antropólogo y filósofo, hacía tiempo que estaba “entre dos mundos”: formaba parte de una comunidad indígena –la más antigua con reconocimiento legal de la Argentina– y seguía abriendo caminos de comprensión en el mundo académico. Además era el fundador y responsable del valioso sitio digital “El Orejiverde”, el diario de los pueblos indígenas de la Argentina (http://www.elorejiverde.com).

“Carlos tuvo la sagaz inteligencia y los sanos sentimientos de tejer lazos, conceptos y propuestas para superar antinomias y paternalismos, para que consideremos a los aborígenes como lo que son: nuestros compatriotas, ‘nuestros paisanos’. Como antropólogo, investigador, docente y colega privilegió siempre el contacto humano más que el vínculo profesional y desde allí rescataba saberes ancestrales, mientras construía conocimientos y amistades, miradas y compromisos”. Eso dice Claudio Bertonatti, museólogo y naturalista, acerca de Martínez Sarasola.

El JAGUAR COLORADO

Su compañera, Ana María Llamazares –coautora de sus más recientes trabajos y con quien compartió numerosas iniciativas– recordó que su “compañero de aventuras existenciales”, como lo define, había impulsado en 1994 las Jornadas de Indígenas en la Ciudad de Buenos Aires en 1994. Ahí se concretó, por primera vez, “esta idea de la convergencia, de poder unir los mundos indígena y occidental, en un encuentro que fuese genuino, basado en el acercamiento mutuo”, rememoró la investigadora.

Fue en esas jornadas donde Martínez Sarasola conoció a Luis Pincén, lonko del Lof Vicente Catrunao Pincén, con quien mantuvo una relación entrañable: Carlos fue “un amigo que se dio cuenta de las injusticias que estábamos viviendo”. Pincén relató que los hermanos mapuches de Neuquén los invitaron a su rogativa. “Carlos era blanco, muy blanco, los demás lo miraban y él humildemente agachaba la cabeza, hasta que se supo ganar el respeto de todos. Lo rebautizamos como jaguar colorado”.

PARA ENTENDER

A mediados del año pasado, cuando buena parte de la sociedad argentina descubría a las comunidades mapuches tras el caso de Santiago Maldonado (o mejor dicho, a la caricatura mapuche ‘terrorista’ presentada por los medios porteños), entrevistamos a Martínez Sarasola para entender mejor lo que sucedía.

En ese diálogo, cuyos párrafos principales ofrecemos a continuación, el prestigioso pensador reclamaba que se prorrogue la Ley 26.160 (que frena los desalojos a las comunidades aborígenes), advertía, con tono calmo y optimismo moderado que el avance del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas “no tiene vuelta atrás” y hablaba también de su relación con comunidades de Entre Ríos, en especial con el recuerdo de Rosa Albariño y de sus retos.

(Más información en la edición gráfica número 1086 de la revista ANALISIS del jueves 27 de septiembre de 2018)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.