Andando: un proyecto de vida que sí es posible

Edición: 
1088
El acompañamiento del Estado a jóvenes sin cuidados parentales

Por Ayelen Waigandt
wafis1313@hotmail.com

En Entre Ríos hay 420 niños y adolescentes institucionalizados, muchos de los cuales siguen viviendo en residencias socioeducativas del Copnaf hasta que cumplen 18 años, dado que por diversas situaciones no fueron adoptados pese a cumplir los requisitos de adoptabilidad. Estos niños o jóvenes sin cuidados parentales no tienen ninguna referencia familiar adulta que pueda contenerlos al egreso de las residencias, cuando cumplen la mayoría de edad, y de allí surge la problemática de cómo acompañarlos desde el Estado para su inserción en la vida adulta.

La organización civil Doncel promovió el año pasado la aprobación de la Ley Nacional N° 27.364 que creó el Programa de acompañamiento a jóvenes sin cuidados parentales, para proteger a los adolescentes de entre 13 y 21 años separados de sus padres. El programa es voluntario, en todos los casos es necesario que el adolescente o joven otorgue su consentimiento, y se compone de un acompañamiento personal y de una asignación económica mensual.

Incluye la determinación de un tutor que acompañe la estrategia de fortalecimiento de la autonomía completando ejes educativos, laborales u ocupacionales, y el cobro de una beca que implica el 80 por ciento de un salario mínimo vital y móvil para aquellos jóvenes de entre 16 y 21 años inclusive, que egresan de un centro formal de cuidado –en el caso de Entre Ríos, que hayan vivido en residencias del Copnaf- y que cumplan el programa de acompañamiento.
Con ese puntapié, en la provincia surgió “Andando”, un programa conjunto del Copnaf y la Secretaría de la Juventud que intenta dar respuesta al egreso de todos los adolescentes sin cuidados parentales que transitan por los espacios institucionales del Estado, pero se amplía al espectro de adolescentes que residen con referentes familiares o comunitarios que no son sus padres, adolescentes desde los 17 años que ya son padres y han logrado formar una familia, y aquellos que son acompañados por los equipos de los distintos dispositivos de atención del Copnaf.

Establecido el programa, se convocó a la primera reunión del Consejo Asesor Institucional, un órgano ad-honorem cuyo fin es aportar al Copnaf una mirada específica vinculada a distintas problemáticas. Creado por el artículo 28 de la Ley Provincial Nº 9861, y reglamentado por la resolución 007/2018 tiene como fundamento la tarea de brindar una mirada “externa” basada en el criterio de co-responsabilidad interinstitucional, respetando el criterio interdisciplinario.
De la primera reunión del Consejo Asesor, a 10 años de su creación, participaron referentes de universidades, empresas con responsabilidad social, empresas ligadas al Estado, representantes del Poder Judicial y de Educación, Salud, Desarrollo Social, entre otros organismos estatales. Basados en los ejes educación, trabajo y situación jurídica conformaron comisiones que deben generar recomendaciones para la aplicación del programa y lograr acuerdos con universidades, empresas donde se puedan considerar cupos de inserción laboral, proyectar terminalidades en la educación formal y no formal, entre otros.

(Más información en la edición gráfica número 1088 de la revista ANALISIS del jueves 25 de octubre de 2018)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)