El aparato no le alcanzó a Varisco

Edición: 
1094
Los vehículos de la campaña coparon los barrios

Por Juan Cruz Butvilofsky

Tan sólo siete minutos bastaron. El intendente Sergio Varisco llegó dos horas más tarde del horario pautado a la casa de la Unión Cívica Radical (UCR). Entró al salón y decidió sentarse solo ante los no más de diez periodistas que había en el bunker del oficialismo municipal. “¿Por qué quiere hablar solo?”, se preguntó la concejal Claudia Acevedo, actual pareja del presidente municipal. Segundos antes, Varisco les había dicho a Walter Rolandelli y Carlos González que no se sienten a su lado.

Durante el corto período que habló el candidato a intendente de Cambiemos, en tres oportunidades resaltó la necesidad de que las elecciones primarias sean interpretadas sumando los votos de los tres precandidatos a intendente: Emanuel Gainza (Pro) y Gustavo Curvale (UCR), además de Varisco.

Sin embargo, el cálculo que realizó el intendente estuvo sobrecargado de optimismo y no tuvo en cuenta que aún sumando las tres precandidaturas, el panorama electoral que se avecina está cuesta arriba. En concreto, los tres aspirantes a ser candidatos por Cambiemos sumaron algo menos que un 39 por ciento, mientras que los seis precandidatos del justicialismo superaron el 44 por ciento.

La estrategia de apuntar a la unidad de Cambiemos no es azarosa. Consultores que acertaron en los resultados de las PASO ponen dudas sobre el futuro de los votos a Gainza. ¿Todos migrarán –necesariamente- al intendente Varisco?

Una vez finalizada la conferencia de prensa, el intendente se dirigió al escenario y le habló a la militancia barrial que acompañó en la vereda de la peatonal San Martín. La gran mayoría de los presentes provenían de la zona oeste y Puerto Viejo.

Nerviosismo, reunión y discusiones previas

El parte de prensa indicaba que el intendente llegaría pasadas las 21 horas. Sin embargo, recién se acercó al comité algo después de las 23.00. Mientras tanto, había caras de desánimo en los dirigentes del riñón varisquista.

El concejal y candidato Carlos González hablando constantemente por celular; Walter Rolandelli caminando por los pasillos y conversando con distintos dirigentes del radicalismo. También estuvieron presentes Eduardo Solari (candidato a diputado provincial) y Enrique Susevich (titular del Anses Paraná). Más tarde llegaron la concejala Karina Llanes, el titular de la cartera de Turismo Marcelo Quiroga y el exsecretario de Medios José Escobar.

Parte del staff de funcionarios se reunieron con algunos dirigentes barriales en una habitación del comité. Si bien no se conoció el detalle de lo charlado en esa reunión, fue de público conocimiento la continuidad del debate ante los ojos de toda la prensa en el espacio asignado para la carga de los cómputos.

Tres dirigentes barriales escuchaban atentamente a Eduardo Solari, quien hacía un análisis autocrítico del desempeño electoral del varisquismo: “¿Cómo fue la elección de Cambiemos en Paraná? Fue buena… Entonces, ¿de quién fue una mala elección?”, les preguntó con vehemencia el titular del área de Derechos Humanos del Municipio. En el diálogo, Solari logró que los dirigentes concluyeran que el problema había sido lo realizado por el sector de Varisco.

El breve momento de mayor tensión se vivió cuando uno de los dirigentes pretendió endilgarle la derrota a otro sector por haberlos “traicionado”. Como el tono de voz del dirigente fue muy elevado, otros militantes debieron advertir a todos los participantes de la discusión que allí estaba la prensa y que no correspondía dar ese tipo de imagen ante la sociedad.

(Más información en la edición gráfica número 1094 de la revista ANALISIS del miércoles 17 de abril de 2019)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general