Maxi, por Arthur

Edición: 
1094
Entrevista al humorista gráfico Maxi Sanguinetti

Sofía Arnaudín

Sonaría extraño y hasta lejano que nos refiriéramos a él como “Maximiliano”. Hasta sentiríamos que no estamos hablando de la misma persona. Él es Maxi, a secas; así se hace conocer a través de su firma que estampa en cada dibujo, abajo a la derecha. “Esa era La Paponia. En los ‘90 estaba tomada por esta fauna, que éramos nosotros. Algunos amigos están dibujados ahí y hay personajes que iban al bar”, señala el humorista gráfico, mientras repasa el interior de Arthur, un libro que nació para los amigos “porque sentía que era como una memoria colectiva”.

Editado en diciembre de 2018 por Abrazo Ediciones -la editorial independiente de Fernanda Puglisi y Maxi Sanguinetti- este libro es más que un trabajo de recopilación y búsqueda de todas las publicaciones de “Arthur” -desde 1994 a 2014-, en sus diferentes formatos y medios. Para Maxi significa también un enfrentarse consigo mismo, transitar el pasado y encontrarse en él. “Es como ver un álbum de fotos. Vos te acordás vagamente de algunas cosas; pero cuando ves las fotos… me acuerdo en qué contexto hice los dibujos, me acuerdo con quién estaba, quiénes eran mis amigos; fue como revisitar todo eso”, reflexiona sentado en un taburete frente a un dibujo a medio hacer, en un estudio tapizado de libros y muñequitos de la serie animada Los Simpson.

En diálogo con Revista ANÁLISIS, el humorista repasa “Arthur”, un libro que según el autor es de edición limitada pero que “la idea es hacer unos ejemplares más como para que circule. Por lo menos completar los 100 ejemplares”. Un viaje que atraviesa los años más performativos de la carrera del autor, pero con final abierto porque “capaz que un día me dan ganas y vuelve”.

—¿Cómo surge la idea de recopilar a Arthur?
—Un día caí en la cuenta de que cumplía 20 años el personaje –de 1994 a 2014- y surgió ahí. Arthur fue publicado en diferentes lugares y formatos. Algunos salían como tira en el diario Hora Cero -cuando Revista ANÁLISIS pasó del semanario a Hora Cero- otras, eran láminas más grandes que hacía en la redacción de Hora Cero para la muestra anual de humor e historieta. Luego publicaba en fanzines, que hacía para vender o regalar. Recién se ordenó el material hacia el final, que salía en la revista El Colectivo. Cuando me di cuenta de los 20 años ya tenía ganas de recopilarlo. Sabía que iba a ser medio faraónico porque tenía que rastrear material. Fue como ordenar mi cabeza también, un proceso de autoconocimiento donde te encontrás con vos cuanto tenías 20 años y te acordás de lo que hacías, de la música que escuchabas con quién estabas; fue como revisitar todo eso medio de golpe. La idea era sacar el libro en principio para mis amigos, que fueron testigos y parte de muchas de las aventuras que aparecen ahí. Si bien hay muchos códigos de la época y muchas citas a las bandas y lugares, yo creo que igual, aunque no lo hayas vivido, quedó apto para todo público.

—¿Cómo describirías a Arthur?

—Es un personaje que ve todo desde afuera. Es un observador, un bohemio; le gusta la noche, la soledad. Disfruta mucho de la lectura, está atado a su forma de pensar. El universo musical viene del rock, pero en los ’90 estaba muy influenciado por el punk. Él dice: “yo no creo en nadie que no esté atravesado por la cultura rock”. Como una forma de mirar el mundo, de descreer un poco de todo. Se autodefine: “no creo en la idea del progreso”, “no creo en la idea del éxito”. Un personaje medio anarquista también.

(Más información en la edición gráfica número 1094 de la revista ANALISIS del miércoles 17 de abril de 2019)

Deportes

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Handball

Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Opinión

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Interés general