TRANSgrediendo el sistema: la lucha de Agostina

Edición: 
1095
El reportaje impertinente a Agostina Busten

Claudia Martínez
(Especial para ANÁLISIS)

Tiene 38 años, y el nombre autopercibido: Agostina Solange Busten. Altísima y prolijamente maquillada, llegó al lugar convenido en medio de una llovizna insistente, sin perder nunca su sonrisa.

“Mi verdadero apellido era seguramente con w: Wusten, pero mi abuelo no sabía escribir, así que lo anotaron como les sonó”, explica.

Agostina es de Paraná y es una de las cuatro chicas que empezaron a pelear por el cupo laboral trans en el municipio.

La historia de Agostina, ahora enfundada en un jean ajustado, con los ojos delineados y el pelo tirado para atrás, comenzó cuando tenía cuatro años, “cuando mi papá y mi mamá me preguntaron si era nene o nena, cuando me vieron jugando con una muñeca. En ese momento les contesté que era nena. Ellos no me hicieron ningún cuestionamiento: se miraron entre ellos y seguí creciendo así. Cuando cumplí cinco años y empecé jardín de infantes, en un momento la llamaron a mi mama para decirle que había un problemita conmigo, porque en vez de ir al baño de los varones iba al baño de las nenas. Y en vez de ir al rinconcito de los varones iba al de las nenas”, contó.

En esa época la diversidad y el autopercibirse no existía.

“Entonces fue cuando la maestra sugirió que me tienen que llevar a un psicólogo. Mi mamá me llevó, me acompañó, me esperó y cuando salimos del consultorio, mi mamá le preguntó que como estaba todo. `Está todo bien con su nena -le dijo la psicóloga-. Su hija tiene comportamiento femenino, gestos femeninos, pero lo único que nació en un cuerpo equivocado que es un cuerpo de hombre´, le dijo. Si es eso, no hay ningún problema, le dijo mi mamá. Fue a la escuela y le dijo a la maestra. Yo empecé la escuela primaria y a medida que iba pasando de grado una maestra le decía a la otra que mirá que yo era un caso especial, que me tenía que tener paciencia y así a medida que iba creciendo, hasta sexto grado

—¿Y te seguías vistiendo de nena?
—Mi mamá me dejaba el pelo largo y la gente me decía “a ver la nena”… y cuando me daba vuelta se daban cuenta. Los vecinos le cuestionaban a mi mamá que por qué me vestían de pollera y me dejaban salir así a la calle.

—¿Fue muy duro eso?
—Siempre tuve el apoyo de mi familia. Siempre digo que lo más duro para mí fue lo que la sociedad hizo conmigo, la gente. Lo que la gente decía es cómo podía ser que me sacaran a la calle vestida de nena. Porque tanto a nivel familiar no entendían, recién cuando hice el cambio con el DNI, no me creyeron porque decían “ya se le va a pasar”. Para mí, lo más duro fue la reacción de la sociedad. Hasta el último día me acompañaron mi padre y mi madre. Tengo una hermana de 34 años. Ella nunca tuvo problema porque nos criamos juntas. Era el cumpleaños de una de nosotras y era una muñeca para ella y otra muñeca para mí. Era fin de año y era un juego de té para ella y otro para mí. Siempre lo mismo para las dos. Nos acostumbraron así, en ese sentido no tuvo problemas. Mis sobrinos tampoco, que saben que tienen una tía trans.

(más información en la edición gráfica número 1095 de la revista ANALISIS del viernes 3 de mayo de 2019)

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)