Números que expresan la vulnerabilidad de ser trava-trans

Edición: 
1096
Relevamiento alarmante

Por Juan Cruz Butvilofsky

A principio de mes se conoció el adelanto de un estudio realizado por diversas organizaciones para relevar las diversas situaciones por las que atraviesan les integrantes de la comunidad trava-trans en Paraná. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de la cual formaron parte el Inadi, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Municipalidad de Paraná. Es una encuesta realizada sobre un universo de 60 integrantes de dicha comunidad durante el segundo semestre del año pasado.

En la información que circuló por la prensa local, el dato que se puntualizó fue respecto al acceso al sistema de salud: el 68 por ciento de les encuestades no tiene acceso a ninguna cobertura.

ANÁLISIS pudo conocer la totalidad de las conclusiones realizadas por los investigadores y en este informe se publican los pormenores de los datos relevados en el estudio.

Se trata de un trabajo autodenominado “exploratorio descriptivo” ya que se posa sobre una temática de la cual no constan registros cuantitativos previos. Para esto se aplicó el método “bola de nieve” que comenzó desde les seis encuestadores, cinco mujeres trava-trans y un varón trans.

Dentro de los objetivos trazados para la realización del estudio, se planteó la necesidad de “relevar las condiciones de vida y características de la población trans de la ciudad de Paraná”.

Uno de los primeros datos que se desprende del estudio es la conflictiva relación entre la comunidad y el propio Estado. Según el apartado que refiere a la estrategia metodológica del estudio, el hecho de que les encuestadores sean integrantes de la comunidad facilitó la confianza para con les encuestades mientras que del vínculo con los referentes del Estado y la Universidad que participaron “permanentemente emergieron indicadores de desconfianza, temores y ansiedades por parte del grupo de personas encuestadoras del Estado”.

(Más información en la edición gráfica número 1096 de la revista ANALISIS del jueves 16 de mayo de 2019)

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.