La ciencia barranca abajo

Edición: 
1097
Crónicas del ajuste

SiIvio Méndez

“En la cuestión económica, estamos fundidos. No tenemos plata ni para pagar la luz”, cuenta a ANÁLISIS el director del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICyTTP) de Diamante, Carlos Ignacio Piña. La situación del centro de investigación y desarrollo que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) es alarmante, como en la mayoría de los institutos de todo el país. El estado alcanzando ha sido tal que el pasado 12 de abril se produjo una situación inédita. En la ciudad de Córdoba se reunieron responsables de los institutos para debatir respecto a la crítica situación del sistema científico argentino. Más de 140 responsables de distintas áreas de investigación emitieron un documento público en el que exigieron un urgente plan de salvataje con perentorias medidas que eviten un aún mayor deterioro de la ciencia.

El alerta no concitó mayor atención que un hecho mediático que se produjo posteriormente. El problema se puso efectivamente en agenda cuando una investigadora sobre el cáncer, Marina Simian, participó en TV en el concurso de preguntas y respuestas “Quién quiere ser millonario”. En el espacio que conduce Santiago del Moro, la científica contó al aire que lo obtenido como premio tenía como fin poder comprar reactivos que le permitieran continuar el trabajo de su equipo, ya que carecía de insumos por falta de fondos.

Más recientemente, el 22 de mayo, en ciudades sede de centros de investigación se llevaron adelante “cabildos abiertos”, donde se reiteran las demandas que se centran en mayor financiación y que afectan hasta los gastos corrientes. Pero entonces, ¿cómo se organizan los gastos diarios?, ¿quién debe pagar lo que demandan?, se le preguntó a Piña.

—De acuerdo a dónde esté ubicado el instituto es quién se hace cargo (de los gastos diarios). En nuestro caso, como no estamos radicados ni en una universidad, ni en el predio del Centro Científico Territorial (CCT), el Instituto debería tener contemplado en su presupuesto los montos para afrontar los servicios: gas, teléfono, internet, luz y demás. El Conicet nos debería enviar estos fondos con el presupuesto. Nosotros todos los años elevamos un presupuesto. Este año nos vino reducido bastante en relación a lo que habíamos solicitado, en aproximadamente más de un 30 por ciento. Nos dieron 550 mil pesos, que da unos 45 mil pesos por mes, y la última factura de luz que pagamos fue de 46.000 pesos. Es decir que nos alcanzaría para pagar la luz, pero no podríamos tener luz, gas, internet, teléfono, los seguros de los vehículos. El presupuesto que tenemos nos permite cubrir algunos de los servicios a lo largo del año. Ni siquiera podemos reparar algo. Estamos realmente en una situación económica muy compleja como centro de investigaciones.

El encargado del Conicet Diamante plantea la vorágine en que se han visto envueltos a partir de estar operativamente en déficit permanente. “Para cerrar el 2018 nos faltaron casi 100.000 pesos para cubrir los gastos. El CCT, que engloba a todos los institutos de la región, en este caso Santa Fe (capital y Esperanza) y Entre Ríos (Paraná, Oro Verde y Diamante), se tuvo que hacer cargo de ese faltante. Es dinero del Conicet en definitiva, pero no es dinero presupuestado para mantener a Diamante. Tiene presupuestado mantener a la gente que tiene al CCT como lugar de trabajo. Ahora de nuestra deuda, si ellos no nos prestan, hubiéramos tenido meses que tendríamos que haber cerrado. Actualmente teníamos una deuda de 70.000 pesos y hace unos días nos llegó una remesa de 85.000 pesos del CCT y ya no tenemos más plata, porque saldamos la deuda y nos quedaron unos pesos. Pagamos unas cosas y ya estamos fuera de servicio”.

(Más información en la edición gráfica número 1097 de la revista ANALISIS del jueves 30 de mayo de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)