El bastión peronista resistió como pudo en un tormentoso domingo electoral

Edición: 
1107
Lo que sucedió en Concordia

Por Osvaldo Bodean

(especial para ANALISIS, desde Concordia)

 

Hablando de Pimlico, un barrio de Londres que a fines del siglo XIX era pobre, Chesterton llegó a escribir esta enigmática verdad: "Si los hombres amaran al Pimlico, como las madres aman a los hijos, arbitrariamente, porque son suyos, en un año o dos el Pimlico sería más bello que Florencia. Algunos lectores dirán que esto es mera fantasía. Y respondo que esta es la actual historia de la humanidad. De hecho, es así como las ciudades se hicieron grandes. Retrocedamos hasta las más oscuras raíces de la civilización y las veremos anudadas en torno a una piedra, o rodeando algún sagrado bien. Los pueblos, primero rindieron honores a un lugar y luego le adquirieron su gloria. Los hombres no amaron a Roma porque fuera grande. Fue grande porque la amaron".

 

Tal vez Concordia, esa a la que muchos condenan sin conocer, a la que encasillan de tal o cual forma por alguna que otra estadística, por alguna que otra elección, por algún que otro apellido, necesite antes que nada ser amada, así, sin condiciones, como es ahora mismo, compleja, multifacética, con sus barrios tan pobres que duelen de sólo verlos, con sus mansiones tan ricas que intrigan, con sus escuelas de alta exigencia y de las otras donde los docentes se rompen el alma intentando retener a sus alumnos para que no caigan en la intemperie de la calle, de la droga, del crimen y del vacío; con su bellísimo parque San Carlos y el Salto Chico que deslumbró a Saint Exupery, contrastando con tantos basurales a cielo abierto, tapizados de trozos de nylon que brillan en las puestas de sol.

 

Si de lo que se trata es de intentar explicar el resultado de las elecciones de este 27 de octubre, también haría falta cumplir con otro requisito -tal vez obvio, se dirá- bastante olvidado: respetar ese resultado, valorarlo sin prejuicios, como expresión de un pueblo que habló en las urnas. Habló como pudo y supo hacerlo. Respetar a sus mayorías y a sus minorías, al circuito electoral más peronista y al menos, a esas mesas donde el Frente de Todos ganó por paliza y a esas otras donde Juntos por el Cambio predominó.

 

Uno podría preguntarse si acaso es noticia lo que pasó en Concordia. Contar que ganó el que casi siempre lo hace no parece aportar novedad alguna. ¿Pero es tan así? ¿Es tan cierto que Concordia es historia repetida en materia electoral, que es peronista y punto, que no hay matices que ponderar, contraluces que calibrar? ¿No será una simplificación que sirve más de justificación a los perdedores que a los ganadores? Decir que las cosas son así porque son así, como si todo dependiera de un destino marcado, facilita a la oposición escapar a la autocrítica, eludir revisar si ha sabido proponer algo realmente diferente, algo que devuelva las esperanzas a los que no saben qué comerán esta noche; algo que recupere la cultura del trabajo en aquellos que se criaron entre comedores, planes, changas y cirujeo; que les haga imaginar un futuro a quienes sienten que no tienen ni siquiera presente.

 

(Más información en la edición gráfica 1107 de la revista ANALISIS del jueves 31 de octubre de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)