
Sofía Arnaudín
La situación del sector artístico de la ciudad de Paraná no escapa a la realidad del Municipio en su totalidad. Despidos masivos, falta de presupuesto y de respuesta ante los reclamos, hacen que desde el sector afirmen que existe una voluntad política de vaciar la ciudad de políticas de formación y fomento de la actividad cultural. La situación de la Escuela de Danza Municipal es la más visible actualmente, pero -según sus protagonistas- es parte de socavamiento lento -pero sostenido- que tiene sus orígenes al inicio de la gestión Sergio Varisco, en 2015.
“Desde la Asamblea Ciudadana por el Derecho a Cultura no sólo dan cuenta de la situación en materia de políticas públicas de fomento e impulso de actividades culturales en la ciudad de Paraná y la provincia, sino que también pone en evidencia las situaciones de precarización en la que se encuentran algunos trabajadores y trabajadoras del sector, entendiendo que no sólo se vulnera el derecho al acceso a la cultura en toda su diversidad, sino también los derechos como trabajadores. En este sentido la Carta Abierta impulsada por la Asamblea pide a los futuros funcionarios públicos que “Regularicen, con legislación correspondiente, Estatutos de Trabajadores de la Cultura, Estamentos Institucionales y edilicios, que expresen con transparencia condiciones económicas, legales y jurídicas de sus funcionamientos.” Así relataba Revista ANÁLISIS en su edición del 30 de mayo de 2018, la situación que atraviesan los hacedores y hacedoras culturales, plasmado a través de una Carta Abierta impulsada por la Asamblea por el Derecho a la Cultura, destinada -en ese entonces- a los funcionarios que pretendían postularse como candidatos a intendentes de la ciudad de Paraná; carta que -según afirman desde la Asamblea- ningún candidato quiso tomar. De mayo al día de hoy, la situación se ha profundizado notablemente y mantiene en estado de lucha y alerta a todo el sector.
Colgar las puntas
El 1° de noviembre de este año, las y los docentes de la Escuela Municipal de Danza se dirigieron al Banco a cobrar su sueldo, como cada mes; en este caso lo correspondiente al mes de octubre de 2019, con la particularidad de que lo de ese mes sería la suma de cero pesos. Pasa que, el intendente Sergio Varisco había firmado el 25 de septiembre el Decreto N°2010 disponiendo la “no renovación” de 400 contratos de obra y de servicio; entre ellos, los trece cargos docentes de la Escuela Municipal de Danza que funciona al interior del Teatro Municipal 3 de Febrero y depende de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad. “Cuando nos enteramos que los docentes habían quedado sin contrato fue primero angustia, desolación, bronca; era todo entre la tristeza y el enojo, todo junto. Hasta que empezás a canalizar. Esto fue una decisión política clara en contra de la Escuela de Danza, de la comunidad educativa; claramente molestamos a personas que son elitistas o clasistas. La Escuela tiene una inserción social, un reconocimiento en la sociedad en general y en los barrios populares de la ciudad que no la tienen todas las instituciones de la municipalidad y eso es por todo el trabajo de inclusión que hacemos", relata Alexia Loskin quien, en ese entonces, se desempeñaba como directora de la Escuela Municipal de Danza.
(Más información en la edición gráfica número 1108 de la revista ANALISIS del jueves 21 de noviembre de 2019)