
La Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está garantizada desde 1921. Sin embargo, siempre hubo trabas para ejercer el derecho. En Entre Ríos, es una decisión política desde 2017. La ministra de Salud, Sonia Velázquez, contó cómo se accede y distribuye el Misoprostol, medicamento que ya está produciendo Santa Fe en su laboratorio público. Además, planteó “revisar modelos de atención” que guardan “concepciones biologicistas, hegemónicas y patriarcales”.
Natalia Buiatti
La sala de espera del Centro de Salud es cálida. La luz natural entra por las aberturas, baña todo el espacio y enciende los afiches. A Silvia le encanta perderse en esos carteles coloridos y llenos de dibujos que aparecen cada tanto, moteando las paredes. Todas las veces que se sienta allí, repite una conducta que se ha vuelto una rutina: lee en detalle cómo hacerse un autoexamen de mamas, repasa los síntomas del dengue y el hantavirus y, finalmente, agarra un folleto con información sobre la diabetes. Hay una parva de esos catálogos encima de un escritorio que nadie ocupa.
Aunque puede repetir casi de memoria cada línea que lee en los impresos, Silvia elige sumergirse en esa información. Se pierde con gusto en datos e indicaciones médicas. Aleja su pensamiento del motivo que la coloca una vez más en ese Centro de Salud. Es que tiene 37 años, 4 hijos y un marido que, además de golpearla, la viola cada vez que se emborracha. Toda la situación le da mucha vergüenza. Siente una culpa profunda por sus hijos. No se anima a contar que está embarazada. Si su marido se entera, no se lo perdonará. Y encima no quiere otro hijo.
La médica del lugar conoce bien la historia de Silvia. Apenas la recibe en el consultorio, le pregunta cómo está todo en su casa y si ya tomó la decisión de irse. Esa doctora le ofreció ayuda para salir muchas veces, le dijo que la acompañaría si se animaba a denunciar. Pero Silvia nunca pudo tomar semejante determinación. Temía que le saquen los hijos y quedarse en la calle.
Ahora, esa misma médica le explica qué es una Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Le cuenta que es un método seguro y confidencial. La tranquiliza, le dice que nadie.
(Más información en la edición gráfica número 1110 de la revista ANALISIS del jueves 19 de diciembre de 2019)