“En Patronato no quisieron que Menotti lleve un proyecto a largo plazo”

Edición: 
1112
Entrevista exclusiva/ Germán Lerche, ex presidente de Colón.

 

Ezequiel Re

 

Fue presidente de la entidad Sabalera casi ocho años. En diálogo con ANÁLISIS, explaya sobre las críticas que recibió, las denuncias ante la justicia, su relación con Grondona y el paso frustrado del DT campeón del Mundo en 1978, por la institución paranaense.

 

El lugar de la nota fue la casa paterna que ocupa junto a su familia, en Santa Fe. Está casado con Silvia y tiene 3 hijos: Federico, Joaquín -jugador de rugby en CRAI- y Joselina -estudia Psicología en la UADER, de Paraná-.  En un galpón adaptado a quincho -antigua fábrica de quesos familiar-, Germán Lerche, hablará por espacio de dos horas. Sostendrá que en Colón siempre fue por derecha. Que las crisis cíclicas en los clubes le jugaron en contra. Que como dirigente terminó perdiendo. “Vivo del sueldo de mi mujer y la jubilación de mi madre”, dirá de forma metafórica. Es que hoy, salvo algunos asesoramientos, se encuentra sin trabajo. El cigarrillo es su aliado en la entrevista; así también sus convicciones, que defiende a rajatabla.

 

-¿Qué le dio a Colón?

-Casi mi vida. Tenía una vida absolutamente tranquila. Un abogado creciente en el ejercicio de mi profesión, una familia... Me apasionaba la política; fui muchos años dirigente de la juventud Radical.  Me convocó a la política (Raúl) Alfonsín, ocupé cargos partidarios y cuando me tocó ser presidente de Colón, tomé una decisión ética que fue renunciar a toda actividad política.  Entonces, en lo personal, diría que me complicó la vidadesde el punto de vista económico y familiar.

 

-Pero también le dio satisfacciones…

-Obviamente. Presidí el club durante ocho años, ganando tres elecciones; es el club de mi pasión heredada de mi viejo.  Yo la asumí con mucha responsabilidad. Era uno de los presidentes más jóvenes del futbol argentino, tenía 42 años. Desde el punto de vista de la gestión, hemos incorporado mucha marca a Colón. Cuando asumí creía que era el tipo más importante del fútbol argentino, pero cuando fui a Buenos Aires me di cuenta de que no existíamos. Éramos un club del interior, de un mercado mucho más chico. Acá (por Santa Fe) somos grandes, pero lo trasladas a un contexto nacional y te das cuenta de que otros son los dueños de la pelota.

 

-¿Entonces?

-Y de ese análisis imaginé cuestiones que me permitieran disputar en igualdad de condiciones a los clubes grandes. Incorporamos proyectos futbolísticos que no alcanzaron a madurar todo lo que yo hubiera deseado porque nos fuimos antes. En el fútbol argentino pasa esa cuestión que bien describe Marcelo Bielsa: imposible desarrollar proyectos porque hay poca tolerancia, y eso te lo marca el resultado del fin de semana. Pero hemos montado el proyecto deportivo más importante, incluso, muchos de los presidentes de los clubes actuales hablan conmigo. Veo lo que hace Talleres y tiene mucho que ver con lo que hice en Colón. Incorporamos infraestructura, terminamos un predio de los mejores en su momento. Hoy quedó relegado porque no se le incorporó más infraestructura. Desarrollamos la obra del estadio y posicionamos al primer equipo. Cuando lo agarramos peleaba el descenso y lo pusimos dentro de los cuatro/cinco mejores del campeonato. A veces no nos creían en Buenos Aires ¿Cuándo nos creyeron? Cuando Messi se alojó en el hotel que está en el predio, cuando la Selección Argentina jugó Copa América en nuestro estadio.

 

(La nota completa en la edición 1112 de la revista ANALISIS del jueves 16 de julio de 2020)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)