La redistribución de la pobreza

Edición: 
1114
Coparticipación: Entre Ríos se hace cómplice del manotazo unitario

Antonio Tardelli

 

La noticia de que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto que refrenda las variantes en el reparto de la coparticipación en favor de la provincia de Buenos Aires abre la posibilidad de examinar la actitud de los legisladores del interior: es que muchos de ellos se visten con ponchos federales para acabar actuando con levita unitaria. Es el sendero que, con la llamativa excepción de los años del Presidente Mauricio Macri, viene recorriendo el sistema institucional argentino desde los noventa del siglo pasado: se impone el puerto y retroceden las provincias. El dineroducto tiene estación terminal en la Casa Rosada.

 

En cualquier caso la adhesión del gobernador Gustavo Bordet a la decisión presidencial reduce al mínimo la hipótesis de que, aunque más no sea por equivocación, los parlamentarios justicialistas de Entre Ríos alcen la voz para participar con dignidad de una discusión en la que casi todos los distritos vienen luciendo como convidados de piedra. Bordet sacrificó su autonomía al suscribir el documento mediante el cual los gobernadores peronistas avalaron la arbitrariedad del Poder Ejecutivo. Chamuscado con leche, la altiva excepción fue la del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que a la vuelta del camino (fue en el tiempo neoliberal un jerarquizado exponente del cavallismo también centralista) preserva su independencia y en salud se cura de los eventuales zarpazos de los que también él podría ser objeto.

 

Es insólito que el documento de los 19 gobernadores justicialistas defina la movida de Alberto Fernández, que en rigor cristaliza la injusticia originaria, como un intento de “corregir los desequilibrios de un país concentrado” con miras a una futura recomposición del estado de cosas. La concentración no se combate saludando los movimientos arbitrarios del concentrador, es decir, del poder central.

 

Se conoce que los caudillos justicialistas del interior pueden ser cualquier cosa menos ingenuos. Simulan tomarse en serio los arrebatos federales que asaltan al Presidente cuando denuncia la opulencia porteña. Sucede que no es la Municipalidad de Buenos Aires la expresión de la abundancia que impera en la veleidosa capital. El centralismo discriminador, en realidad, se corporiza en la Casa Rosada. Si en efecto la ciudad de Buenos Aires es La Cabeza de Goliat minuciosamente descripta por Ezequiel Martínez Estrada, no lo es por los recursos coparticipables que administra su alcalde sino por los fondos que, avaro y egoísta, concentra el Estado Nacional. Así ha sido desde el tiempo en que el control de la aduana representaba la variable decisiva de la política nacional.

 

(La nota completa en la edición 1114 de la revista ANALISIS del jueves 17 de septiembre de 2020)

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.