La avicultura entrerriana crece a tranco de pollo, pero los empresarios quieren más

Edición: 
1115

Pese a la pandemia y la cuarentena, el sector avícola experimentó un tenue crecimiento tanto en faena como en exportaciones durante el primer semestre y Entre Ríos mantiene el 51% de participación. Sin embargo, la evolución de precios se ubicó por debajo de la inflación interanual. Las informaciones varían según la fuente y la interpretación.

 

“Aunque las estimaciones de USDA y de la OCDE sobre la producción y exportación de carne aviar para 2021 son auspiciosas para nuestro país y pone a los países asiáticos como firmes consumidores, el productor avícola argentino se encuentra navegando en medio de las turbulencias económicas nacionales y ante un panorama complicado producto de la falta de decisiones y la incertidumbre, donde también se observa que la capacidad de compra del consumo interno disminuye”, asegura un reciente informe sobre el sector avícola nacional del especialista Julio Panceri -docente y consultor. El trabajo hace hincapié en la evolución y el desarrollo de la cadena en Entre Ríos.

 

A pesar de algunas externalidades que puede exhibir la producción de aves en el país en un contexto de pandemia y larguísima cuarentena -siendo que la avicultura fue considerada actividad esencial y trabaja desde el primer día ininterrumpidamente y a pesar de los casos que se dieron en los frigoríficos- lo que queda meridianamente demostrado es que el gran motor de la recuperación de la economía nacional viene de la agroindustria y el agregado de valor de la producción primaria.

 

En este contexto, la  producción aviar ocupa un lugar importante en la producción de carnes nacionales y en las exportaciones del país, siendo que a nivel mundial es la carne de mayor consumo.

 

Pero si bien el sector crece en inversiones en proyectos estratégicos en la provincia, no todo lo que brilla es oro.

 

Según datos aportados en agosto por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), son los pequeños productores quienes más sienten el incremento de costos y la baja de la rentabilidad. De acuerdo a este último informe, la brecha entre el precio que recibe el productor avícola y el precio de góndola indica que el primero recibe el 46,2% del precio de góndola. Mucho más de lo que reciben algunos productores, hortícolas especialmente, pero bastante menos en relación al lugar que ocupa en la propia cadena.

 

Faena y empleo

 

Siempre en el primer semestre de 2020, y poniendo la lupa sobre los datos que aporta la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sobre la faena de aves en el primer semestre, se puede advertir que la misma fue de 380.420.535 cabezas, lo que es un 3,98% superior al número de cabezas faenadas en el primer semestre de 2019.

 

También en este lapso se exportaron 117.982 miles de toneladas de carne aviar, lo que representa un incremento del 2,92% con respecto a las exportaciones de los primeros seis meses del 2019. Esto muestra que a pesar de los meses de pandemia más dura que azotaron al mundo y a la Argentina, o quizá a pesar de esto, los indicadores permiten exhibir un leve crecimiento.

 

(La nota completa en la edición 1115 de la revista ANALISIS del jueves 15 de octubre de 2020)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)