Elevar la vara para saltar la grieta

Edición: 
1119

A veces uno siente que pierde el tiempo dialogando con quien piensa distinto. Sin embargo es importante insistir en hacerlo, porque las personas no discrepamos siempre en los mismos temas: no hay una sola grieta o clivaje sino que varía de acuerdo al tema que se trata. Y porque –por suerte– existen personas que insisten en dar y pedir razones. Hay que elevar la vara si queremos que vengan tiempos mejores.

 

Américo Schvartzman

 

Se nos quiere imponer la creencia de que hay una sola línea divisoria entre las personas ("grieta" le llaman de un lado; "contradicción", o "clivaje" , usan quienes rechazan el uso de la anterior. Pero cómo le llamen es lo de menos). Se pretende, incluso, que esa especie de confrontación entre el Mal y el Bien se remonta a tiempos inmemoriales. O al menos desde 1810, afirman, desde “federales” y “unitarios”.

 

La idea es falaz: pretende que si dos personas estamos de acuerdo en algo –por ejemplo, en que los impuestos deben ser progresivos, o sea que más paguen quienes más ganan–  tenemos que estar de acuerdo en cualquier otra cosa –por ejemplo, en que hay que legalizar el aborto–. Y no hay nada que indique que las cosas sean así.

 

De hecho, para poner un solo caso, si hablamos de 1810 es fácil ver las profundas coincidencias entre Moreno y Artigas en ciertos aspectos (que llevaron a que algún historiador calificara al primero como “un Artigas sin pueblo”, y sus diferencias en otros, por ejemplo en el rol que debía jugar la ciudad de Buenos Aires o en la forma de organización institucional que a cada uno le parecía preferible. La historia es pródiga en estas cuestiones.

 

Almas tranquilas

 

En verdad es tan absurdo como pretender que si a dos personas nos gusta la música de Spinetta, también nos tiene que gustar la obra de Antonin Artaud o ambos ser de River, como era el Flaco (alguien podría objetar que una cosa son gustos o criterios estéticos y otra las ideas políticas o filosóficas. Sin embargo no es tanta la distancia, ya hay estudios que indican que hay un fuerte componente emocional en las ideas que hacemos nuestras).

 

(Más información en la edición gráfica número 1119 de la revista ANALISIS del jueves 8 de abril de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)