“La música es un lugar donde estar a salvo”

Edición: 
1120
Entrevista al músico paranaense, Sebastián Macchi

Sofía Arnaudín

 

El confinamiento genera la incertidumbre de la inacción, aún así, la palabra y la música, fluyen de manera ineludible. En diálogo con ANÁLISIS el pianista y compositor, Sebastián Macchi, desanda los sentires plasmados en su último material discográfico Aguasílabas. Una forma de resistencia y del amor que se completa en el corazón de Sebastián Macchi Trío, proyecto musical que lo convoca hoy.

 

“Una gran parte de la necesidad creativa tiene que ver con un profundo amor por el lugar, un agradecimiento a la inspiración que este lugar trae”, dice Sebastián Macchi, sentado bajo la sombra de las tipas que contienen el Puente de los Suspiros, en el Parque Urquiza. El músico paranaense entrega su esencia al paisaje que le habita y compromete su tiempo al obrar de la canción. “Todo el tiempo para la música no significa estar todo el tiempo tocando, es un estado que también tiene que ver con el silencio”, reflexiona y aclara.

 

Sebastián Macchi Trío es el proyecto que lo convoca hoy y que integra junto a José Ghiglione (Bajo fretless) y Gonzalo Díaz (Batería). En el 2020, durante el confinamiento más duro de la pandemia por coronavirus, llegó a sus manos su último material discográfico, llamado Aguasílabas; un disco de canciones que presentó en Japón en 2019 pero que en Argentina pudo encontrarse con el público recién este año. “Tuvimos varios conciertos en Paraná y Nogoyá. Además de nuevo material estrenamos nueva formación. A principios de 2020 con la salida de Carlos Aguirre (Bajo Fretless), se incorporó en su lugar, José “Jo” Ghiglione. Desde el principio se mostró muy comprometido; él vive en Nogoyá, entonces se toma un colectivo a las cinco de la mañana para venir a Paraná a ensayar. Estamos como en un momento re lindo del proyecto, pero ahora no sabemos qué va a pasar con estas nuevas restricciones, es todo muy incierto”, expresa a este medio, Sebastián Macchi.

 

-¿Cómo es el quehacer artístico en este tiempo?

-Siento que tiene como un doble valor. Por un lado, es lo que nos sostiene; la música es un lugar donde estar a salvo. Se carga de esa intención de amor, de belleza, de salud y es una intención, como puede ser un rezo; eso genera una energía muy poderosa. Y la otra cara es que es muy difícil, se vuelve concretamente difícil sustentar el proyecto. Pero para nosotros es un alimento hacerlo.

 

-¿Cómo fueron esos meses de cuarentena estricta donde había que resignar al 100% el encuentro?

- Fue fuerte. A la vez para mí no es nuevo porque estoy acostumbrado a cierta soledad. Me gusta estar en casa, por suerte vivo en un lugar que tiene mucha naturaleza. Fue un momento creativo re intenso, al poder tener ese tiempo también se transfiguró en un montón de música. Por otro lado, también vengo sintiendo que tengo mucha música compuesta y que necesito compartirlo, pero no sé cómo porque estamos en un momento donde todo está en crisis, lo que era un disco también está en crisis. Siento que estoy necesitando mucho hacer correr eso, sino se transforma en un peso porque hay algo de todo este hacer que se concreta cuando ya no es para vos sólo.

 

-Sin embargo, pudiste compartir algunas músicas a través de streaming…

-Sí, pero lo que digo tiene que ver también con una misión de la música. Si nos pensáramos como una comunidad primitiva el rol de un músico en la comunidad es brindar un estado de conciencia a través del trance de la música y yo tengo muy presente eso, ese ritual. La tecnología no suple eso; arrimarse a alguien que está tocando, las vibraciones, los sonidos, es algo muy simple y a la vez muy esencial de la humanidad. Es una necesidad cultural. Entonces, vaya complejidad este tiempo.

 

(Más información en la edición gráfica número 1120 de la revista ANALISIS del jueves 6 de mayo de 2021)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)