“Se temió por un crack económico y los bloques aceleraron las vacunas”

Edición: 
1121
Gustavo Samojedem, CEO de Laboratorio Eriochem, analiza la relación entre la pandemia, los laboratorios y la economía

Con vasta experiencia en laboratorios globales y a cargo del desarrollo técnico del laboratorio oncológico de Paraná realiza un interesante análisis donde tabica al escenario internacional a partir de cuatro bloques geopolíticos que “se asustaron” ante los efectos económicos y se generó “una inédita carrera industrial” con EE.UU. en la delantera. Los errores de la estrategia argentina.

 

Por Gustavo Sánchez Romero

 

Aseguró que el laboratorio ruso Gamadeya era largamente prestigioso y su vacuna Sputnik V tendría una alta eficiencia cuando aún no se conocían los informes técnicos, era muy cuestionada en el país y la publicación The Lancet aún no había escrito nada acerca de su seguridad. Este farmacéutico con rigurosos estudios en biotecnología y gran experiencia en los principales laboratorios del mundo vive en Paraná.

 

Su vasta experiencia no parece coincidir con sus 55 años de vida; y su amplio conocimiento no se condice con su bajo perfil y humildad. Infiero que hay una relación entre la dinámica de las vacunas y la economía mundial. Su capacidad ayudará a encontrar la punta del ovillo que este cronista no logra asir.

 

Al final de la entrevista -que ocupó más de una hora- advertí que así sucedió. Con la primera frase sentí que el entrevistado había interpretado al entrevistador y fue todo más fácil.

 

Gustavo Samojedem es un rara avis que se siente cómodo en la paz pueblerina y como CEO (Chief executive officer) de Eriochem, se puede proyectar también en estos arrabales del fin de mundo, sin tiempos ni límites a su expresión profesional.

 

“A ver, así veo el tema yo”, me dijo como rompiendo el hielo en una entretenida clase magistral.

 

“Hace cinco años hubo pandemia de gripe aviar y a casi nadie le importó.  Hay pandemia de ébola en África y tampoco al mundo parece importarle demasiado. Eso muestra que el problema no fue la pandemia de Sars Covid 2019. El problema fue su impacto económico. Entonces, cuando todos los gobiernos centrales y los grupos económicos más importantes del mundo se dan cuenta que esto iba a detener la economía de manera drástica con brutales efectos sobre los negocios globales. Se produce entonces una reacción inmediata en este sentido y se enfocan en lograr desarrollos tecnológicos acelerados para encontrar la forma de salir lo más rápido de este escenario actual”, prologa. Habla entonces de los cuatro bloques geopolíticos que dominan el mundo.

 

-¿El mundo no se asustó cuando apareció en Wuhan sino que fue la reacción económica lo que aceleró tanto la evolución científica?

-Sí. No hubo miedo mundial por la aparición del virus. El problema no fue el Covid, porque puedo nombrar varios Covid o virus anteriores a éste: Sida, Ébola, NH1NH, Gripe Aviar. Aquí hay sólo cuatro virus que pasaron igual y a nadie le importó.

 

-De hecho las estadísticas sobre los muertos anuales de uno y otro no parecen tener grandes diferencias.

-Sí. Serían los mismos que hubiesen fallecido por Influenza. En 2018 murieron 55 mil personas por gripe común. La Influenza es la gripe común por la que la gente se vacuna todos los años y sus distintas cepas. Esto va a ser igual que una vacuna de gripe. Es más, hay un desarrollo americano que se llama Novavax que están programando agregarle el Sars Covid. Dentro de dos años, cuando te vayas a dar la vacuna, ya tendrá incluida la del Covid.

 

(Más información en la edición gráfica número 1121 de la revista ANALISIS del jueves 10 de junio de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)