“Lo más duro es convivir con la vida y la muerte todo el tiempo”

Edición: 
1122
Reportaje impertinente a Lucas Kercher

Es jefe de la Terapia Intensiva del Hospital de la Baxada Dra. Teresa Ratto. La pandemia lo llevó a trabajar sin cansancio y pedirle a la gente, cada vez que enfrenta un micrófono, que se cuidara todo lo que pudiera. Hoy con 45 años este médico que encontró en los Cuidados Críticos su norte, habla sobre la vida, sobre la muerte y porque eligió una especialidad tan dolorosa.

 

Claudia Martínez

(Especial para ANÁLISIS)

 

El hospital De La Baxada, en un frío sábado a la mañana, estaba casi desierto. Distaba mucho de los días en que se formaban largas colas para vacunarse en uno de los nosocomios que se transformó en punta de lanza contra una pandemia dolorosa y agotadora.

 

La posta respiratoria, la terapia intensiva, es el lugar donde Lucas Kercher trabaja. Este médico de 45 años dirige una de las terapias que trabajó a destajo, por la que muchos pasaron a pelear contra un virus inexplicable.

 

Además, Lucas es Coordinador general del programa PMUC (Programa de Monitoreo de Unidades Críticas, que lleva el control del número de camas en las terapias intensivas en la provincia)  y es director de Emergencias Sanitarias.

 

Este hombre, sentado en una pequeña oficina de Terapia, cuenta su historia que muy pocos conocen. Su papá, de origen alemán, era oriundo de Winifreda, en  La Pampa. Pero Lucas nació  en Venado Tuerto, donde su padre aprende mecánica y empieza a preparar autos.

 

“Mi abuela con papá hablaban en alemán. Yo si hablan algo entiendo, pero no lo hablo mucho”, cuenta mientras acomoda su mate.

 

El fondo de la charla es solo silencio interrumpido con la alarma característica de los respiradores y un tenue murmullo de quienes asisten a los que pelean contra el Covid.

 

“Cuando tenía 5 años nos vinimos de Venado Tuerto. Mi papá se hizo pastor de una iglesia evangélica y le dan la posibilidad de estar en una iglesia de Paraná y así nos vinimos para estos lados”, narra.

 

Paranaense por adopción, tiene más aspecto de deportista, de buzo y zapatillas, que de médico.

 

No siempre quiso ser médico. En algún momento, cuando lo pusieron entre la espada y la pared optó por Medicina y la ciudad de Córdoba era el lugar indicado porque su hermana se había ido a estudiar allí odontología.

 

“Era un vago terrible… mi padre medio que me apuro y me dijo, ‘bueno te vas a tener que ir a estudiar a la universidad’. Imaginate, yo era re vago, estaban todos mis amigos acá, tuve que irme a estudiar. No sé por qué decido ser médico, por decirte, en lo único que andaba bien era en Biología, realmente no le daba pelota a nada. Solo iba a la secundaria a pasarla bien”, dice.

 

Fue a Córdoba y encontró ahí su pasión por la medicina. “Me gustó tanto,que me recibí después de 7 años”, cuenta  y agrega que se enamoró de Córdoba, “es hermoso el paisaje, la gente, el clima, todo. A mí me gusta mucho el fútbol, Talleres y Belgrano estaban en primera, estábamos con mis hermanos, somos 7  y 5 vivíamos ahí”, recuerda.

 

“Mi viejo era de esos alemanes que decían, ‘Bueno, hasta acá llegamos, así que de ahora en más hasta la máquina de afeitar conseguitela vos’. Me quise quedar en su momento. Estaba de novio, cuando volví para acá me casé, cursé un año y ahí empezó la cosa, de que esto ya no era un estudio, que había que bajar a la realidad”, dice recordando su paso por los últimos años de su carrera.

 

Lucas es hincha de Patronato, de Boca y ama el boxeo, disciplina que practica cuando le queda un resquicio de tiempo. Tiene dos hijos, (Evangelina de 12 y Lucio de 8).  Es casado, juega en el interprofesional al fútbol pero ahora “tenés que mantener tu burbuja” y abandonó momentáneamente esos recreos.

 

-¿Cuál fue tu primer trabajo?

-Mi primer trabajo fue en el servicio de emergencia de S.O.S. Cuando vine de Córdoba no hice nada ese año. No hice nada porque no me gustaba nada. Todavía no había descubierto la medicina crítica, la terapia intensiva. Tenía encima todo el estrés del último año de estudio, de comer mal, de tener solo agua en la heladera. Me agarraron los federales. Me fui a vivir a un garaje que me prestó un amigo, cuasi pocilga. Pero bueno había que recibirse, me acuerdo que me mandaban cada 15 días una caja de comida, era eso y meterle para recibirse. Mis hermanos ya se habían recibido. Después me vuelvo para acá, descanso y un día me voy a Santa Fe a hacer un curso de Administración en salud. Así… de la nada. Ahí me toca un trabajo, una práctica, me dan para hacer recursos humanos, económicos y administrativos de una terapia intensiva.

 

(Más información en la edición gráfica número 1122 de la revista ANALISIS del jueves 8 de julio de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)