La salud del Diego, en libro

Edición: 
1126
Anticipo del nuevo trabajo de Nelson Castro, sobre Maradona

El reconocido periodista Nelson Castro lanzó recientemente su nuevo libro. Se trata de “La salud de Diego”, sobre el exjugador fallecido, Diego Maradona. Castro sigue de esta manera con la serie de trabajos sobre la salud de personalidades de Argentina y el mundo. En esta edición, un anticipo del segundo capítulo del libro.

 

Por Nelson Castro

Diego Maradona llegó al plantel superior de Argentinos Juniors diez días antes de cumplir los 16 años, contra la voluntad de Francis Cornejo, que pensaba que se estaban quemando etapas con extrema rapidez. El técnico Juan Carlos Montes le había echado el ojo y los dirigentes habían empezado a entrever el fenómeno. También el negocio.

En una época en que los clubes no solían tener kinesiólogo, en La Paternal incorporaron a Raúl Gismondi, compañero del doctor Arön Fiszman en el Hospital Israelita. “Le dijeron que estaba por subir un chico que era muy bueno y que iban a tener que armar equipos para viajar por todo el país”, explica su yerno Martín Petrelli, exkinesiólogo de la Selección de José Pekerman. “Lo primero que vio es que Diego tenía deformidades articulares —probablemente interfalángicas— en todos los dedos de los pies. Era una patología de crecimiento conocida como ‘dedos en martillo’”. Se trata de dedos que se doblan sobre sí mismos por la flexión de la articulación del medio.

Para los parámetros de un futbolista profesional, esos pies “estaban como destruidos”, dice Petrelli. “Era común en los chicos que venían de barrios muy humildes, acostumbrados a usar siempre las mismas zapatillas o a que les quedaran chicas”. Maradona, asegura, jugó así durante toda su carrera: “Son cosas estructuradas, nunca se operó”.
El mediocampista Carlos Fren, otro jugador que había acercado Cornejo, encontró más debilidades en el físico del recién llegado: “Era un pibito, menudo y sin tanta musculatura. Después se fue haciendo más morrudo, con más caja y fuerza, gracias al entrenamiento”.
El doctor Fiszman, que lo había atendido cuando todavía era un Cebollita, se sorprendió con ese progreso. En la misma casa donde vivían entonces, cubierto con un tapabocas de Argentinos Juniors, lo confirma su hijo Marcelo: “Mi viejo decía que Diego era un toro.
Siempre quería jugar, lesionado o infiltrado. Y siempre iba para adelante, a pesar de ser bajo y morrudito. Se cuidaba y entrenaba mucho”.
Marcelo muestra una foto de esos años: Maradona sobre una cancha de tierra, de pantalón y campera negra, sacando pecho y abrazando a un hombre mayor, calvo y de anteojos, en una pose de cariño y respeto. Diego, y a veces incluso sus hermanos, venían a hacerse atender a este mismo departamento.
Con el tiempo, Gismondi fue coincidiendo con el diagnóstico de Fiszman. “Muscularmente, Diego era un superdotado”, dice Petrelli, que también está a cargo de una diplomatura en Deporte en la UBA. “La cinturita, las piernas, en todo era superior al resto. Tenía tonicidad, buen volumen y fuerza muscular”.
El crack cursaba tercer año del Comercial y tenía edad de
Séptima División —le faltaban diez días para cumplir 16 años— cuando debutó en Primera, el miércoles 20 de octubre de 1976. El cronista Miguel Ángel Bertolotto lo recuerda con la mirada vivaz y los rulos rebeldes, el cuerpo retacón pero fibroso bajo una camiseta que le quedaba demasiado grande. Atrevido, habilidoso, sutil y corajudo. Marcelo Fiszman, que gracias a su padre acompañaría a
Diego en entrenamientos, concentraciones y viajes, también: “Tenía una porra terrible y una desfachatez para jugar enorme”.
Tres semanas después Maradona hizo sus primeros goles, como visitante de San Lorenzo de Mar del Plata. Mientras dormía en el micro, el médico del club lo miró de reojo y le susurró al secretario general, Alberto Pérez: “¿Sabe este chico lo que va a ser en el mundo?”. En la que se considera su primera entrevista, cuando el periodista Horacio Pagani le sugirió que podía ser peligroso llegar tan rápido, Diego respondió: “Sí, ya lo sé. Pero no me voy a marear.
Lo digo en serio. Tengo mucha gente que me aconseja bien”.

 

(La nota completa en la edición gráfica 1126 de la revista ANALISIS del jueves 18 de noviembre de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)