Otra vez el Congreso dejó de lado la Ley de Humedales: precisamos una ley de Licencia Social

Edición: 
1127

Por segundo año consecutivo, las principales fuerzas políticas de la Argentina dejan caer el proyecto de Ley de Humedales. Y en casi veinte años de vigencia, la Ley General del Ambiente no ha sido útil para frenar los desastres ambientales en la Argentina. Al mismo tiempo, las noticias sobre el incremento de productividad en Vaca Muerta (que se sostiene, entre otras cosas, con la arena extraída de Entre Ríos) muestra la lozanía del modelo extractivista, que nadie cuestiona en el amplio consenso del modelo desarrollista a ambos lados de la grieta. Y es que mientras las decisiones se sigan tomando de espaldas a la ciudadanía, no hay chances de que eso cambie.

 

Américo Schvartzman

 

En campaña, hace apenas unas semanas (¡parece que pasó un año!), quienes se postulaban, de todas las opciones, hablaban de ambiente y de proteger los humedales. El nivel máximo de hipocresía lo brindó el oficialismo, la extraña coalición que gobierna la Argentina, con el lema que encabezó su campaña en la provincia de Buenos Aires (sí, en Buenos Aires, pero por el unitarismo que nos rige lo pudimos ver todos y todas en todo el país). El slogan decía “SÍ a cuidar el planeta, URGENTE ley de humedales”.

 

No pasó un mes y el oficialismo y las principales fuerzas políticas del país representadas en el Congreso de la Nación dejaron caer, por segundo año consecutivo, el proyecto de Ley de Humedales, construido por decenas de organizaciones defensoras del ambiente de todo el país, que contaba con dictamen de mayoría en la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados de la Nación desde hace más de un año.

 

El Congreso de la Nación y la política argentina vuelven a mostrar así la incoherencia suprema entre las declaraciones altisonantes sobre el cambio climático y la realidad de la agenda que priorizan. Como bien dice Patricia Pintos, una de las investigadoras más activas en esta temática, “la política decidió volver a privilegiar todas las formas del extractivismo (minero, del agronegocio, forestal, inmobiliario) y a desoír el clamor a garganta viva de los territorios y las calles”.

 

La alternativa es empezar de nuevo, aunque repugne la forma en que en apenas un mes, las fuerzas políticas de la Argentina violan el contrato electoral que ellas mismas propusieron a la población, hace tan poquito que asombra.

 

Esa es la forma brutal en que vacían a la democracia. Pero la democracia se llena desde abajo, con la paciente y consistente lucha de las organizaciones socioambientales. Así que a empezar de nuevo. Pero nunca es de cero: porque es un triunfo cada persona que entiende que nos va la vida en esto, que a nuestra generación le toca cuidar los humedales que tenemos cerca, que no hay otro modo de frenar la destrucción que en el último medio siglo hizo desaparecer más del 60% de los humedales de todo el planeta (según los datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas, y no según algun “ambientalista bobo”, como ahora les gusta estigmatizar a los “progres” biempensantes que leen Página/12 y compraron el discurso neodesarrollista, ese mismo que antes expresaba el frondizismo en Clarín).

 

(La nota completa en la edición gráfica 1127 de la revista ANALISIS del jueves 16 de diciembre de 2021)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)