“Si la universidad no acompaña el desarrollo de la provincia, su razón de ser no tiene mayor sentido”

Edición: 
1129
Diálogo con el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi

Luciano Filipuzzi es abogado y desde diciembre de 2020 es rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), una casa de altos estudios que es administrada por el Estado provincial. Fue fundada en el 2000. Cuenta con cuatro facultades: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Ciencias de la Gestión; Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Vida y la Salud. Todas están descentralizadas y están ubicadas estratégicamente en Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, y Gualeguaychú. También pertenecen a la universidad escuelas situadas en Oro Verde, La Picada, Crespo, Paraná y Concepción del Uruguay.

 

Por Nahuel Maciel

 

Fundada el 8 de junio de 2000 en la gestión del gobernador Sergio Montiel, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) al principio absorbió varias instituciones destinadas a la enseñanza superior no universitaria como los Profesorados, y se tuvieron que reformular los planes de carrera para que sean aprobados de acuerdo a las exigencias de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Se trata del organismo que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, y que tiene como principal cometido evaluar a las instituciones universitarias y otorgar la acreditación para las carreras de grado declaradas de interés público como también las carreras de posgrado.

 

Luego de un largo tiempo de normalización, en diciembre de 2012 se constituyó la primera Asamblea Universitaria de la Uader y por primera vez en su historia se eligió de manera democrática al rector y vicerrector mediante el voto de los “ciudadanos universitarios”, esto es, decanos y los representantes de los claustros, quienes previamente habían sido elegidos en cada Facultad.

 

Con más de cien carreras y conteniendo a poco más de 25 mil estudiantes en 16 localidades de Entre Ríos, la Uader es la universidad pública más grande del país que es administrada por una provincia.

 

Su actual rector, Luciano Filipuzzi, dialogó con ANÁLISIS sobre la realidad de esta casa de altos estudios, reconoció dos urgencias: ampliar la infraestructura edilicia y solucionar el histórico y escandaloso esquema de horas cátedras para cubrir cargos no docentes. Y dejó para un debate en un futuro inmediato la necesidad que la Nación se comprometa de manera más constante y sonante con el presupuesto de esa universidad.

 

Así mismo, destacó el carácter federal de la Uader y su rol innegociable: ser protagonista en la generación de la ciencia en permanente diálogo entre lo público y privado como una virtud para pensar el desarrollo de manera integral y sin excluidos.

 

Por eso expresa –casi como un mandato de gestión- que “si la universidad no acompaña el desarrollo de la provincia, su razón de ser no tiene mayor sentido”.

 

- ¿Cómo dimensiona a la Uader?

-La Uader es la universidad más grande de Entre Ríos y de las que tuvieron origen provincial es la más grande del país. Si se la mide por cantidad de estudiantes, de sesenta universidades estamos en el lugar 18. En el esquema de las universidades nacionales la Uader es considerada muy importante. La única diferencia con las demás universidades nacionales públicas que tenemos es el origen del financiamiento. En las demás casas de altos estudios ese presupuesto proviene de la Nación, mientras que en nuestro caso es 100 por ciento de los fondos provinciales. Pero, en todo lo demás somos iguales. Incluso en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que es el mayor organismo que nuclea a las universidades nacionales del país tenemos un voto lo mismo que todos los demás rectores.

 

(La nota completa en la edición gráfica número 1129 de la revista ANALISIS del 13 de abril de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)