
El Festival de Espectáculos Infantiles cumple 23 años y los festeja de la mejor manera: sobre los escenarios. Elencos de toda la provincia copan el Teatro Municipal 3 de Febrero con lo mejor de las artes escénicas dedicadas a las infancias. Un encuentro organizado por artistas locales e independientes que conquista las emociones de pequeños y adultos y visibiliza el trabajo diario de artistas entrerrianos.
La risa, el juego, la ilusión, el asombro, la ternura, la imaginación nutriéndose en colores; tesoros de la infancia. El gentío copando la puerta del Teatro, imponente, majestuosa, llenándose del entusiasmo exacerbado y felizde la gurisada, pequeños grandes motores de este encuentro.Así se va gestando una dimensión única y necesaria de satisfacciones sostenidas desde el corazón.
El público de las infancias es -el de todos- el más genuino, o por lo menos así lo percibenquienes llevan el adelante “El Festival de Espectáculos Infantiles” (FEI) que cumple 23 años de vida y que ya es un clásico de las vacaciones de invierno paranaenses. Sólo la pandemia por el coronavirus pudo poner un freno a este encuentro; dos años para explorar las pantallas y la virtualidad con la esperanza de encontrarse; pero confirmando, una vez más, que nada reemplazará el aquí y ahora del teatro.
Ahora, 2022 en curso, recargados y renovados, la Comisión Organizadora del FEI integrada por Leandro Bogado, Verónica Spahn, Pola Ortiz, Danisa Todoro, Juan Carlos Izaguirre, Mariela Bogado y María Luz Gómez, proponen una grilla de espectáculos que llegará hasta el 23 de julio en el Teatro Municipal 3 de Febrero.
Las funciones están previstas de martes a sábados, a las 16:00, con una programación variada que incluye títeres, música, destrezas circenses, a cargo de elencos de diferentes localidades de la provincia de Ente Ríos.Las entradas tendrán un valor de $300 y podrán adquirirse en la Boletería del Teatro, en calle 25 de Junio 54.
“La idea era empezar a trabajar con artistas locales y de la provincia. Este año no se abrió convocatoria porque para poder llevar adelante el festival, nosotros empezamos a pensar y diagramar a principio de año, y todavía no había una certeza de lo que iba a pasar en término de restricciones y todo lo que implicó la pandemia. Entonces, lo resolvimos con los grupos que ya conocemos y que sabemos que estamos trabajando con infancias. La programación de este año tiene que ver con hacer un rescate con esos grupos que siguen apostando al teatro infantil y también invitamos a compañeros de algunas ciudades del interior”, cuenta a este medio, Verónica Spahn, parte de la Producción del FEI.
(La nota completa en la edición gráfica número 1132 de la revista ANALISIS del jueves 14 de julio de 2022)