Bordet elige el “catenaccio” para el “ajuste sensible”

Edición: 
1133
La “desaparición” del Ministerio de Producción generó rechazos, dudas y desconciertos

El Gobernador entrerriano aprovechó la salida de Juan José Bahillo del gabinete provincial y reconfiguró el gobierno pensando en concentrar las decisiones ante un avance de Sergio Massa sobre la obra pública y los fondos que llegan a Entre Ríos. Bordet quiere terminar el mandato sin sobresaltos y el superávit fiscal provincial es clave.

 

Gustavo Sánchez Romero 

(Especial para Análisis)

 

El gobernador Gustavo Bordet prefigura un escenario casi ineludible en el ocaso de este gobierno kirchnerista: el ajuste perseguirá a las provincias con la alienación y convicción de una hiena.

 

Sabe también que no se trata de un “ajuste sensible” como busca configurarse impúdicamente desde el relato oficial, en contraposición al “ajuste macrista” que llevó tanto dolor a la gente. Será un ajuste clásico, ortodoxo, y es por eso que las espadas más afiladas de las huestes cristinistas se han enfrascado en un prudente y sospechoso silencio. Como muestra, el nuevo esquema de subsidios energéticos presentado este martes pasado.

 

Como el mismo gobernador lo dijo de viva voz en declaraciones públicas –palabras más, palabras menos- las provincias se encuentran en una situación financiera más tranquila que la Nación y tienen la obligación de acompañar al flamante súper ministro de Economía. 

 

Cada día que pasa queda más claro que Sergio Massa se parece a Caronte –el barquero del infierno- y que su norte está puesto en llevar la nave hasta el dantesco fuego del averno que le impone el corsé del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: no más de 2,5 % de déficit fiscal sobre el Producto Nacional.

 

No hay  mucho dónde mirar; y las provincias entienden que el superávit general, en promedio, que ostentan hoy –Entre Ríos cuenta con algo más de 17 mil millones de excedente por encima de sus gastos, aunque sin considerar los pagos de la deuda en dólares que se refuerzan en 2023- será uno de los bocados preferidos de la nueva gestión. Y el gobernador quiere llegar al final de su mandato sin mayores sobresaltos.   

 

(La nota completa en la edición 1133 de la revista ANALISIS del jueves 18 de agosto de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)