“La novedad de las últimas décadas es que se advierte  un intento real de articulación público-privado”

Edición: 
1134
Dos mujeres con peso específico propio y alto desarrollo profesional e intelectual analizan los 40 años de democracia en Entre Ríos

Graciela Mingo, licenciada en Ciencias Políticas, y Mariela Rothman, socióloga, son dos mujeres que han surcado el derrotero de los hechos sociales, políticos y económicos de últimos 40 años en Entre Ríos; con una fuerte brisa en la cara, y lo han hecho con éxito y solvencia. Ambas coinciden que la crisis de 1995 modificó la estructura laboral en el país y que Entre Ríos no le fue en saga. Aún sufrimos esas consecuencias que cambió la gestión política de la Provincia y los Municipios. Planes sociales, desempleo, precariedad laboral, nuevas tecnologías, exclusión y otras variables clave que, en sus bocas, se convierten en granadas que explotan en la mano de una sociedad que fluctúa y debe reconvertirse todo el tiempo para interpretar su propio sentido social.

 

Por Gustavo Sánchez Romero

 

Ambas se encuentran en el umbral de su madurez profesional e intelectual. Ajenas hoy a la alta exposición que tuvieron en segmentos de tiempo, siguen, sin embargo, con incidencia en sus propios espacios; los que se han ganado a fuerza de trabajo, compromiso y codeándose sin declinar autoestima, en tiempos donde no era sencillo pensar y definir ejes de debates públicos para las mujeres.

 

Ambas se han ganado el peso propio que ostentan, que se desglosa en experiencia, curriculum y lucidez en el camino que está transitando Entre Ríos hacia los 40 años de la recuperación de la democracia.

 

Graciela Mingo, quien fuera titular de la Dirección de Estadística de la provincia y Mariela Rothman, ex gerente de ex la delegación Entre Ríos del Ministerio de Empleo y Seguridad social –de ellas se trata- accedieron a mirar con ojos en las espaldas las últimas cuatro décadas, que vivieron ubicadas en la gestión pública y en la academia, e intentar abordar los problemas que debemos sobrellevar en estos arrabales de esta tercera década del siglo XXI.

 

Con acertados criterios, se meten con categorías complejas como pobreza, exclusión, desarrollo, barreras culturales, gestión política y feminismo, entre otros.

 

Ellas encuentran en la crisis del Tequila, de 1995, el punto de inflexión donde se generan cambios sustanciales en el contexto de globalización y Consenso de Washington, y que modificaría para siempre las relaciones laborares, especialmente en la Argentina y en Entre Ríos.

 

En algún momento de la vida sus carreras se intersectaron, y hoy mantienen una buena relación personal. Juntas potencian la exquisita mirada sociológica de la provincia –de allí el pedido para una entrevista periodística con ambas simultáneamente- y exploran la relación Estado-Sociedad desde los perfiles políticos en que se periodiza el tiempo político. Sin embargo, entienden que la novedad de este tiempo, sobre todo en la gestión del gobernador Gustavo Bordet es el intento real de integración público-privado, y eso les genera expectativas para el desarrollo y la integración de los sectores excluidos.

 

(La nota completa en la edición 1134 de la revista ANALISIS del jueves 15 de septiembre de 2022)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.