Marca ciudad: hicimos (casi) todo bien

Edición: 
1136
El proceso de involucramiento de la sociedad civil y la oposición fue destacado y reconocido, pero hubo disidencias con la gráfica

 

Diseñadores gráficos de la ciudad expresan desde lo técnico sus disidencias con el isologotipo final que ya es la cara de la estrategia de posicionamiento de Paraná desde el turismo, la cultura, lo productivo, xxxx y xxxxx. Su similitud con la marca de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el hecho de sostenerse en el pictograma universal del río no convencen a muchos, aunque marca un punto de inflexión en la gestión política municipal acerca de cómo deben hacerse las cosas. 

 

Gustavo Sánchez Romero / Especial para la Revista ANALISIS

 

 

Hay que bucear profundo en el tiempo y desempolvar la experiencia del Pedep (Plan Estratégico de Desarrollo de Paraná) del año 1998 para encontrar un proceso virtuoso de planificación de la ciudad con participación genuina de la comunidad y el logro de consensos a pesar de intereses múltiples.

 

Con ese experimento de casi 25 años atrás, la ciudad ensayó la creación de un espacio abierto donde se logró un programa a partir de intensas jornadas de debate y donde la sociedad civil se sintió muy cómoda siendo parte de la configuración de las coordenadas futuras de su lugar de vida. Fue durante la primera gestión de Sergio Varisco.

 

Se sucedieron luego más de dos décadas de fragmentación, de gobiernos aislados y alienados que se presentaron luminosos y autosuficientes y cuya saga alternada conminó a Paraná a navegar por andariveles vacilantes, ambiguos y desorientados.

 

Las consecuencias están a la vista.

 

La actual gestión intentó generar un esquema en el mismo sentido. Si bien fue algo más puntual y circunscripto a aspectos técnicos, la experiencia Marca Ciudad, abrevó de este espíritu. "Nació a partir de un proceso participativo y colaborativo, en el que formaron parte múltiples sectores y organizaciones de Paraná. Las decisiones estuvieron respaldadas por un importante consenso que otorgó solidez y transparencia al proyecto en su conjunto. El proceso hacia la definición de una Marca Paraná brindó espacios para pensar y poner en palabras aquello que ya estaba latente: ¿qué nos distingue para ser como somos?, ¿qué nos enorgullece y qué nos gustaría cambiar?, ¿cómo dibujamos el horizonte de la ciudad que queremos, y con qué medios podemos alcanzarlo?", reza la declaración de principios de la iniciativa del Ejecutivo Municipal.

 

El proceso debía concluir con una huella insustituible que le diera continuidad institucional y el aval del arco político: una ordenanza que definiera la comunicación visual, pero no sólo eso, como un bien cultural que se proyecte más allá de las gestiones y funcionarios.

 

Lo logró, o al menos comenzó a dar los primeros pasos. Enhorabuena y que no parezca poco.

 

(La nota completa en la edición 1136 de la revista ANALISIS del jueves 17 de noviembre de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.