La escritura como un deporte

Edición: 
1143
Artes y Deportes

Gustavo “Tavo” Bolzán encontró una manera de vincular la pasión por la pluma, la pelota y el dibujo. Se trata de talleres intensivos en donde el dibujante y profesor de Ciencias Sociales realiza un recorrido histórico por el surgimiento de los deportes, resaltando al fútbol entre todos los demás. Luego de intercambiar información e ideas con los estudiantes, la propuesta es dibujar y escribir sobre lo que cada uno quiera contar vinculando la literatura con el deporte que apasiona a nuestro país.

 

Por Aldana Badano

 

Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Roberto Fontanarrosa, entre tantos escritores, han vinculado las pasiones por la literatura y el fútbol. No es algo nuevo. Sin embargo, muchos son los niños y niñas que practican el deporte cotidianamente sin siquiera imaginar que otras personas han encontrado una íntima relación entre las gambetas y los goles con la prosa narrativa. Es por eso que Gustavo “Tavo” Bolzán, humorista gráfico entrerriano, decidió brindar talleres a la comunidad que sirvan como promoción de la lectura y para analizar el deporte en el que grandes pensadores latinoamericanos se han inspirado y han reflexionado a cerca de la pasión que despierta el fútbol en nuestras sociedades.

 

Gustavo Bolzán es un humorista gráfico y profesor en Ciencias Sociales (UADER) oriundo de Seguí, ciudad ubicada a unos 60 kilómetros de la capital entrerriana. Actualmente vive en Paraná, se desempeña como docente y trabaja activamente en Sadop, Sindicato Argentino de Docentes Privados. En este marco, e impulsado por el Gremio, dicta talleres en escuelas, universidades, bibliotecas y distintos barrios. Estos talleres vinculan el deporte con la lectura, la escritura y el humor bajo la propuesta de “Fútbol, dibujo y literatura”. Es por eso que “Tavo” invitó a gurises que practican el deporte a desandar el camino que históricamente ha enlazado la gambeta con el relato. Con propuestas dinámicas, el taller ya recorre diversas localidades entrerrianas.

 

Gustavo Bolzán nació el 13 de junio de 1984 en Seguí, Entre Ríos. Empezó a dibujar desde niño: “Buscaba un lápiz y un papel y retrataba escenas de fútbol, deporte que me gustaba y llamaba mi atención”, comenta el dibujante rememorando su infancia. Sin embargo, su destreza en la cancha lo llevó a especializarse en el dibujo y lo cuenta así, con el humor que lo caracteriza: “mis compañeros primero me mandaron al arco, después me dijeron que como arquero era muy buen dibujante y ahí fue que terminé de convencerme que lo mío es el dibujo”.

 

Se crió en un campo familiar a tres kilómetros del pueblo, razón por la cual viajaba todos los días a caballo hasta la escuela. Su padre, un pequeño productor de la zona, los acompañaba a él y sus dos hermanos mientras su madre se quedaba a realizar los quehaceres de la casa.

 

En su niñez le gustaba leer historietas de Fontanarrosa y Quino y siempre tenía lápiz y papel a mano para hacer sus propias creaciones. Terminados sus estudios secundarios, se mudó a la capital provincial a estudiar el profesorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), carrera de la que se recibió y que actualmente es su principal ocupación.

 

En esas épocas de facultad hizo un taller de historietas y aprendió a hacer cuadros de humor. Fue allí que conoció a Maxi Sanguinetti y Jaimo, dos de los mayores referentes del humor gráfico de la provincia. Fueron ellos quienes incentivaron a “Tavo” a continuar con el oficio de hacer reír con una mirada satírica de la realidad. En ese entonces comenzó a realizar dibujos para la revista Análisis y en 2015 publicó su libro “Humor para tod@s”, de Abrazo ediciones. En 2021 el libro fue reeditado y presentado en diversos puntos de la provincia con muchísimo éxito.

 

(Más información en la edición 1143 de la revista ANALISIS del jueves 17 de agosto de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)