Entre Ríos en el centro de la polémica por la caza menor

Edición: 
1144
Aves autóctonas

La Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo (Catcyc) realizó un encuentro en la ciudad de Gualeguay donde presentó un relevamiento poblacional de 14 especies de patos (anátidos) y de la perdiz chica en Entre Ríos. Los expuesto fue el avance de un documento todavía en elaboración. La reunión sirvió además para que los empresarios de este sector expresaran su encuadre a las normativas que regulan la caza en la provincia, dado los últimos episodios de gran trascendencia que involucran a furtivos extranjeros en complicidad con operadores locales. El anuncio de este estudio levantó a su vez críticas de organizaciones socio ambientales. Desde el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) señalaron a ANÁLISIS que “los estudios sobre las poblaciones de aves deben ser realizados por el propio Estado y no por una organización con claros intereses en que se permita la caza”, sostuvieron en una controversia creciente.

 

Por Silvio Méndez

 

El episodio con un grupo de cazadores extranjeros conducidos por guías locales en cercanías Ceibas, colocó nuevamente en agenda la controversia por la práctica con animales autóctonos en la provincia. Los extranjeros, que estaban dotados con un millonario arsenal, se conducían con casi un centenar de aves muertas, muchas de ellas de especies prohibidas. Los furtivos fueron interceptados cuando salían de un campo, el 26 de agosto, por inspectores de la Fiscalización provincial y efectivos de Prefectura. El suceso trajo nuevamente a la memoria el caso del cazador mexicano que falleció por el topetazo de un búfalo de agua en Gualeguaychú, en octubre de 2022, cuanto lo intentaba abatir de un escopetazo. El turista se encontraba de visita en un campo que no estaba habilitado para la actividad. El coto de caza estaba autorizado para abatir palomas y en este hecho estaban involucrados animales mayores.

 

En la situación irregular en el departamento Islas del Ibicuy, se dio a poco de otro hallazgo que tuvo repercusión pública. A fines de julio, una “montaña” de más de 70 patos fue encontrada en un camino lateral a la Ruta 11. Las aves eran de distintas especies, entre ellas de las que no estaban autorizadas por la resolución Nº 888 que este año habilitó la temporada caza que finalizó a fin de mes pasado. Los restos se encontraban –junto a cartuchos de escopetas–, abandonados para ser comido por los perros de los lugareños. Dado el cuadro de infracción a la normativa, hubo una presentación en la justicia jurisdiccional de Victoria que abrió una investigación.

 

La presencia de foráneos en la actividad de caza en la provincia despierta cierta curiosidad, morbo y también a historias que se tejen sobre una actividad gregaria y con pocos controles del Estado. Si a esto se le suma como escenario un barco de lujo, dotado de los placeres que las divisas extranjeras puedan solventar, surcando desapercibido por el Delta del Paraná, todo ello configura elementos perfectos para una historia fantástica, aunque no lo es. De hecho, a principios del mes pasado, el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) realizó una denuncia pública donde dio a conocer el accionar de una embarcación que navega por los humedales del departamento Victoria transportando a cazadores foráneos en excursión náutica. La ONG apuntó, justamente, que usuarios del lujoso crucero suben videos a YouTube donde se podía observar cómo registraban la matanza de especies autóctonas prohibidas en Entre Ríos. Y todo esto, sin fiscalización alguna.

 

La carencia de inspecciones es uno de los puntos que, justamente, se reprocha más desde las organizaciones socio ambientales y de protección de la fauna: se habilita una actividad de la que no se tiene recursos para su vigilancia. Pero no sólo esto. La falta de estudios del estado poblacional de las especies que se habilita cazar, también. Y en el fondo, la actividad en sí, gana socialmente cada vez más rechazo.

 

(Más información en la edición 1144 de la revista ANALISIS del jueves 21 de septiembre de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)