Miguel “Zurdo” Martínez, un virtuoso de las cuerdas

Edición: 
1148
Homenaje

El guitarrista, cantor y compositor, nacido en Paraná el 12 de febrero de 1940 sigue encantando con sus melodías. Recientemente, el sello paranaense “Shagrada Medra”, liderado por Carlos “Negro” Aguirre, lanzó la primera parte de la Discografía Reunida de Miguel “Zurdo” Martínez. Se trata de una propuesta de recuperación y preservación de la obra íntegra del guitarrista paranaense. El proyecto contó con una presentación virtual en la que familiares, amigos y músicos brindaron sus testimonios.

 

Por Aldana Badano

 

La música de Miguel “Zurdo” Martínez ha logrado trascender espacios y tiempos. Quienes lo conocieron dicen “que era zurdo para todo, menos para tocar la guitarra”, de allí su apodo. Fue un guitarrista, cantor y compositor, nacido en Paraná el 12 de febrero de 1940.

Fue guitarrista apasionado, amante de la naturaleza y el río y, sobre todo, una persona con convicciones firmes. Fue inspiración para músicos y encantador de melómanos habitantes de diversos puntos del mundo, que encuentran en sus melodías una riqueza digna de ser estudiada.

 

Su vida estuvo signada por el arte: su padre, Juan Hipólito Martínez, fue un destacado poeta del litoral, pero se ganaba la vida como empleado bancario. La madre, Ana del Carmen “Porota” Bevilacqua, era ama de casa y dueña de una voz excepcional que solo se animaba a compartir entrada en confianza. En el hogar de los Martínez el arte y la música nunca faltaron.

 

Así, fue adquiriendo gusto por el cantar y retratar su querido río y las actividades que en él pescadores emprenden, a través de dulces melodías. “Desde pequeño, el Zurdo, aprendió a amar la tierra, el río, y los montes. En la amistad con la guitarra y la música encontró una forma de expresión artística, pero sobre todo una herramienta de lucha social y resistencia”, comenta Liliana Arce, quien se animó a desandar la memoria.

 

Además de ser un excelente intérprete, el Zurdo se dedicó a musicalizar poemas y componer canciones que condensaran el espíritu isleño y ribereño de este litoral argentino. A lo largo de su vida musicalizó poemas de Marcelino Román, de su padre Polo Martínez, de José María Díaz, de Jorge Enrique Martí, de Héctor Jorge Deut, de Jorge Meirama, de Leonardo Castillo, entre otros.

 

En la actualidad, el legado cultural que este cantautor litoraleño ha dejado es reconocido mundialmente. Así, diversos son los homenajes que se han realizado para mantener viva su imagen, su música y sus ideales. A lo que se suma el mayor testimonio de su legado, sus hijos que triunfan en la música, siguiendo sus pasos.

 

Una vida musical

 

Miguel “Zurdo” Martínez nació el 12 de febrero de 1940 en Paraná. Creció en la calle Piedrabuena del barrio Las Ranas. Fue defensor de lo que llamaba “la cultura paranasera”. Según explicaba, el río Paraná “tiene música, tiene poesía y no podemos ensuciarlo”.

 

A la edad de 15 años, formó junto a compañeros de la escuela un conjunto de raíces folklóricas y en esta etapa conoció a Linares Cardozo, amigo de su familia y que sería una gran influencia en la carrera del “Zurdo”. Además, realizó estudios de guitarra con los maestros Juan Echayre, Jorge Martínez Zárate, Enrique Núñez y Walter Heinze.

 

A los 20 años, compuso junto a su padre su primera canción titulada “Madruga del pescador”, inaugurando así una faceta autoral profundamente influenciada por el monte y el río, ya que “era hombre y paisaje de la región litoral”, como muchas veces se describió.

 

En una entrevista realizada por el periodista Guillermo Alfieri y publicada en el libro “Coloquios de la comarca” (2011), dijo: “Siempre tuve la intención de lograr lo que se denomina ‘canción redonda’; esto se da cuando la música y la letra se mimetizan y son una misma cosa”.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1148, del día 14 de marzo de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)