Un maestro más allá de las cuerdas

Edición: 
1149
Talentos paranaenses

Eduardo Isaac es un guitarrista paranaense que ha interpretado diversas obras en escenarios europeos, asiáticos y americanos. Es un prestigioso músico a nivel internacional y recibió importantes premios que dan cuenta de su excelencia como intérprete. Su humor, sensibilidad, generosidad, humildad y talento lo hacen un maestro de la vida, más allá de las seis cuerdas.

 

Por Aldana Badano

 

Eduardo Isaac nació en el barrio San Agustín de Paraná. A sus 68 años y con múltiples reconocimientos a nivel mundial, sigue eligiendo vivir en su casa natal, en su terruño paranaense. “Si hice tantas cosas y viajé tanto es porque siempre tuve donde volver”, dice refiriéndose a su hogar en donde actualmente rememora su infancia al sentarse en el exacto lugar en donde estuvo su cama de niño y mirar esas paredes que de tanta vida han sido testigos.

 

Hijo único de un matrimonio desfasado en años, su padre le llevaba 20 años a su madre, Eduardo recuerda y se le nota la emoción en los ojos. “Me acerqué a la guitarra porque a mi madre se le ocurrió que yo tenía que estudiar música, y en esa época no se les cuestionaban las decisiones a los padres”, comenta sobre cómo descubrió su pasión. Así, de la mano de su madre y con tan solo 7 años llegó a lo que hoy es la Escuela de Música Danza y Teatro “Constancio Carminio”, dependiente de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

 

En esa tierna infancia tuvo una primera docente que lo marcó en su rigurosidad en el estudio, la profesora Elvira Sabatini. Con 10 años, pasó a estudiar, en la misma institución, con el reconocido guitarrista, compositor, cantante y docente Walter Heinze que lo conmovió tan profundamente que se convirtió en el ídolo de ese Eduardo de diez años que soñaba con alguna vez ser y tocar la guitarra como su maestro.

 

Con el talento y su incansable estudio de la guitarra, consiguió recibirse a los 17 años de sus estudios en guitarra. Así fue que terminó la secundaria en la Escuela Industrial con ambos títulos bajo el brazo. Una vez finalizada esta etapa de su vida decidió estudiar ingeniería electromecánica pero su pasión por las cuerdas no lo dejó permanecer más que un año y medio en la carrera.

 

A sus 20 años viajó a Buenos Aires y allí fue cuando se reencontró con la música y nunca más quiso dejarla. Tan solo un año después ganó el Primer premio en el Concurso Nacional de Guitarra de la Fundación Gillette. A ese premio, le siguieron otros tantos a nivel mundial, entre los que se destacan elPrimer premio en los concursos de interpretación Fundación Guerrero de Madrid; Andrés Segovia de Palma de Mallorca y Reina Fabiola de Bélgica, premio Konexen 1999 como una de las figuras destacadas en la música clásica argentina y el Konex de Platino 2019 como una de las 20 figuras notables de la música clásica argentina de la última década.

 

Con la guitarra y su singular interpretación ha brindado conciertos en las más importantes ciudades de Europa, Asia y América. También ha tocado como solista invitado de un gran número de orquestas sinfónicas y grabó con Charles Dutoit, Leo Brouwer y Pedro I. Calderón, entre otros.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1149, del día 18 de abril de 2024)

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.