“El individualismo se cree con más derechos que obligaciones y eso es peligroso y no es bueno”

Edición: 
1150
Diálogo con Luis Leissa, abogado y político

Luis Leissa recibió a ANÁLISIS el viernes 10 de mayo a las 11 en su estudio de abogado de calle Rivadavia en Gualeguaychú. Un antigua caserón reciclado, donde parece más una casona-biblioteca porque prevalece no solo las estanterías con libros, sino que se respira en el ambiente una permanente lectura.

 

Por Nahuel Maciel

 

La última vez que dialogó con la Revista ANÁLISIS fue en la edición número 1118 del jueves 11 de marzo de 2021. En ese entonces –como ahora- sostiene que “el mandato constitucional debería ser una herramienta que nos permita como sociedad, transitar hacia un destino mejor”. Ahora analiza el humor o el hartazgo social desde antes del 10 de diciembre y que le permitió a Javier Milei como a Rogelio Frigerio llegar a la presidencia y a la gobernación, respectivamente; y advierte que una cosa es cambiar y otra muy diferente es repetir ciclos.

 

Luis Leissa tiene 69 años. En 1976 egresó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fue intendente de Gualeguaychú en el período 1991-1995y senador departamental desde 1995 hasta 1999. Desde entonces no ha ocupado cargos públicos, pero es una referencia en el plano político y especialmente en el campo de las ideas vinculados con la construcción de ciudadanía.

 

En el diálogo que mantuvo con ANÁLISIS, reconocerá que la sociedad estaba atravesando un hartazgo por el liderazgo del peronismo en general y por el kirchnerismo en particular. Se refiere incluso a la intolerancia que implica que “por ciento de personas atravesando situaciones de pobreza, con una inflación casi al borde de la hiperinflación, en una situación de plena desigualdad, con un escenario de corrupción manifiesto como el que propició el kirchnerismo”. Pero, del mismo modo advierte que hay otros peligros para la democracia. Señala que el presidente Javier Milei tiene pensamiento pre democrático y marca una preocupación mayúscula cuando se niega “la importancia del Estado” porque“es un anacronismo y una falacia”. Y agrega: “Es algo frente a lo cual tenemos que reaccionar con firmeza, con mucha energía, para decirle que ese no es el camino”.

 

En ese contexto, ahondará en la reflexión de que no alcanza con gritar “¡Viva la libertad, carajo!”, sino –en todo caso- “¡Viva la libertad, la igualdad viva la justicia!, me parece que eso es elemental. La libertad, que es una condición básica, por sí sola se torna insuficiente”.

 

Y aporta que “el individualismo se cree con más derechos que obligaciones y eso es peligroso y no es bueno”.

 

- ¿Qué observa políticamente a partir de las gestiones de Javier Milei, Rogelio Frigerio y en el caso de Gualeguaychú con Mauricio Davico?

-Creo que, si tomamos en cuenta, ya no desde el 10 de diciembre, sino desde el 10 de diciembre para atrás, lo que expresó la gente, el conjunto de la sociedad o la mayoría de la sociedad tuvo que ver en gran parte con una sensación de hartazgo. Esa sensación de hartazgo se canalizó a través de un voto en el orden nacional a Milei, en el orden provincial a Frigerio y en el orden local a Davico. Creo que las expresiones mayoritarias de la sociedad coincidieron en esos tres niveles de gobierno. Por otro lado, hubo más que nada una reacción y que en eso indudablemente lo nacional influye y precipita sobre lo provincial y sobre lo local. En principio, creo que hay una voluntad de cambio. Pero, también tengo muchas dudas y mucha incertidumbre ante ciertas actitudes que -sobre todo en el orden nacional- se adoptan, donde uno no se siente comprendido o no se siente interpretado.

 

-Usted se siente reflejado en ese hartazgo.

-Sinceramente quería un cambio. Creo que el kirchnerismo ha llegado a un nivel de hartazgo que ya no se podía tolerar. Pero, creo también que no puedo desconocer, y es la tensión que a uno le genera, que hay comportamientos, actitudes, expresiones de Milei que me dejan perplejo y me sorprenden, no de una manera grata; y me preocupan realmente. Creo que es un momento de desconcierto. Afortunadamente, tenemos detrás un escenario democrático que permite expresarnos. Pero, estamos en un momento muy, pero muy difícil. No obstante, hay aparentemente una paciencia y una esperanza en la sociedad que es directamente proporcional al cansancio que generó el kirchnerismo durante los últimos 20 años.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1150, del día 16 de mayo de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)