Una peña que revive el ritual de compartir la palabra en comunidad

Edición: 
1151
La poesía como excusa

La peña de poesía cumplió recientemente su sexta edición y en cada una reunió a más de cien participantes. Se trata de una iniciativa pensada por un grupo de amigos que propone un espacio de micrófono abierto y escucha para compartir versos propios o ajenos. La palabra, la música y el silencio tienen el mismo protagonismo en las noches de peña, en lasque el encuentro produce magia.

 

Por Aldana Badano

 

La lectura suele ser entendida como un placer solitario. Sin embargo, diversos son los testimonios y registros del ritual de la lectura en voz alta generando encuentros desde antaño. Ya sea una madre, un padre o una abuela leyendo historias a los niños antes de dormir, o viajeros que se reúnenalrededor de un fuego para contarse sus aventuras, las historias, el lenguaje y, en suma, las palabras despiertan un goce antiguo cuando encuentran eco en las personas dispuestas a disfrutarla. Quien haya vivido esa experiencia, podrá dar cuenta de las marcas y señales que le dejó, una magia difícil de igualar.

 

Un grupo de amigos, movilizados por la necesidad de generar un espacio de encuentro alrededor de la poesía, decidieron organizar una peña en donde lo que prime sea el encuentro y la democratización de la palabra. Nicolás Rigaudi, Alexis Chausovsky, Ariel Bertellotti y Leonardo Köstner son los responsables de producir ese ámbito junto a Elianay Pablo González,responsables de Chavela Casa Espacio. En sus seis ediciones, la Peña de Poesía ha cobijado miles de versos, decenas de lectores y cientos de escuchas.

 

“Había una necesidad latente e inexplorada”, reflexiona en conjunto el grupo de amigos. Entre las múltiples filiaciones que le encuentran al espacio que empezó en octubre del 2022, uno de ellos, Leonardo,recuerda el Circo de Poesía, que sacudió al mundo cultural paranaense en la década de los 90´. Sin embargo, en las Peñas, al espectáculo lo conforman los mismos asistentes que,en promedio, vienensiendo 100 personas, que dan lugar a 25 lecturas por velada.

 

Sin una periodicidad concreta ni una convocatoria demasiado anticipada, las peñas tienen algo de lo espontáneo, “es un espacio que se arma desde la improvisación, la apertura y la participación”, explican sus organizadores y ensayan una hipótesis: “lo que convoca de la peña es la sola la noción de poesía”.“La principal tecnología es el lenguaje, el encuentro, la escucha”, acotan.

 

En cada una de sus ediciones hubo momentos especiales. Desde personas, muy jóvenes y de mayor edad, que pasaron por primera vez a compartir sus textos en voz alta, hasta celebraciones de cumpleaños, encuentros de amigos que viven en otros continentes y, para sorpresa de todos y todas, declaraciones de amor. Celebran también la diversidad de estilos que pasan desde la poesía contemporánea hasta el rescate de la larga tradición de la declamación poética.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1151, del día 6 de junio de 2024)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales