Plata negra, plata dulce

Edición: 
1155
La trama oculta de una histórica estafa en Paraná

La multimillonaria estafa con cientos de damnificados en Paraná destapó un pozo de millones de dólares y pesos en negro que funcionaba hace tres años. La mayoría de los ahorristas eran trabajadores, empresarios y familias con alguna herencia. Pero un grueso del volumen del dinero es de origen espurio: inversiones de narcos y personas relacionadas en negocios con el Estado. Los acusados son Matías Santa María, Andrés Gamarci, su hermano y exfuncionario municipal Julio Gamarci, y Cristian Vital. Se habla de unos 55 millones de dólares que los devenidos en empresarios despilfarraron en una vida de jeques árabes, así como en inversiones inmobiliarias y posibles giros a cuentas en el exterior. Son dueños del supermercado La Peruana y ahora tienen a 80 empleados en vilo.

 

José Amado

 

Matías Santa Maríase encuentra escondido en Buenos Aires, aunque algunos lo imaginaban en México sin boleto de vuelta, y otros en Uruguay. Al cierre de esta edición de ANÁLISIS la Justicia libró el pedido de captura. Hace varias semanas que muchas personas lo buscan: algunos, para pedirle que les devuelva las inversiones que hicieron en la mesa de dinero que manejaba, y otros para cobrarse de la forma que sea, eso que en la jerga policial se llama ajuste de cuentas. Sus socios, que dicen haber sido engañados por “el Gordo”, tampoco la están pasando bien: Cristian Javier Vital ya no anda por la ciudad de Paraná como antes; Andrés Gamarci debió abandonar su casa en el barrio privado Puerto Urquiza por los cada vez más airados reclamos de algunos de sus vecinos que invirtieron por su consejo; su hermano, Julio Gamarci, asesor legal del emprendimiento financiero, pone la cara ante algunos acreedores para salvar su nombre (aunque en estos días se encuentra en Puerto Rico en una capacitación de sóftbol). Los tres primeros se asociaron hace cuatro años para comprar el supermercado La Peruana, al tiempo que montaron el negocio financiero que incluía no sólo dinero, sino todo tipo de bienes,siempre con un mismo método de pagos: intereses mensuales y el capital total más adelante. En los últimos años tomaban el dinero, vehículos, viviendas o mercadería de personas con tasas de retorno mensuales demasiado tentadoras. Mientras, montaron una vida de lujos y derroche: “The Good Life”, como Santa María bautizó su barco que tiene escondido en Rosario. Armaron una burbuja que hace unas semanas explotó y dejaron sin nada a cientos de ahorristas que hoy quieren sus dólares y pesos. Entre ellos hay trabajadores, herencias de familias y empresarios, pero también varios narcotraficantes que quedaron sin nada.

 

¿Se trató de una estafa piramidal? Hay elementos para sospechar de un clásico esquema Ponzi, como por ejemplo la comisión para el que lleva a un inversor y las tasas de ganancia superiores a las del mercado negro. Pero no fue una experiencia efímera como RainbowEx o breve como Generación Zoe. La realidad es que durante unos años el sistema funcionó y la empresa logró ir pagando elevadas tasas de interés mensuales (2, 3, 4 o 5 por ciento). Se sospecha que habrían montado un sistema financiero con otras empresas, como el tradicional supermercado de avenida Ramírez, e inversiones en negocios y sociedades (algunas muy fantasmas) que les permitía hacer circular el dinero, mover los chequese ir cumpliendo con los acreedores. De todos modos, los números no cierran: ¿de dónde salían esos excedentes para afrontar cada mes cientos de miles de dólares en una provincia y un país con sus economías agonizantes? ¿Sólo del efectivo de los nuevos inversionistas? ¿Dónde o con quién hacían “trabajar” el dinero?

 

Públicamente está circulando la cifra de 55 millones de dólares como el dinero total que llegaron a recaudar. Estaban pagando intereses mensuales por 1,9 millones de la moneda estadounidense, aproximadamente. Con tasas que rondaban el 5%, aquel número suena posible. Sería una de las estafas de mayor volumen que se recuerde en la provincia. Ni siquiera la defraudación de la familia Waigel a unos 2.000 ahorristas de Crespo y alrededores alcanzó esa cifra, ya que se contabilizaron unos 40 millones de pesos cuando el dólar estaban, en 2009, a unos $3,60 en promedio. La mega estafa de Leonardo Cositorto, según algunas estimaciones, alcanzó los 250 millones de dólares y fue cometida en varios países de América Latina y España. Por lo cual, estos 55 millones solo en Paraná darían una idea del nivel de la estafa y de la cantidad de personas damnificadas. En estos días, entre las denuncias que se presentaron y las que se van a presentar entre la semana de esta publicación y la siguiente, podrían ser unas 40. Pero sería un mínimo porcentaje del total de estafados.

La confianza es ciega

 

“¿Cómo podés darles a estos tipos todos tus ahorros, los de tu familia o tu herencia?”, es la pregunta que hoy muchos se hacen al empezar a ver las cifras que la mesa de dinero manejaba mensualmente. Hay quienes pusieron la plata que juntaron con el esfuerzo del trabajo durante muchos años (15 o 20 mil dólares, 30 o 40 millones de pesos), con el objetivo de obtener una ganancia mensual o no perder con la inflación. Otros, quizás entusiasmados con el porcentaje que prometían, entregaron 100, 200 o 300 mil dólares. Hay casos como el de una familia entera que les dejó sobre la mesa 500.000 dólares. Y dicen que puede haber cifras mayores aún ¿Cómo pudieron arriesgarse así?, se preguntaría cualquiera.Una posible respuesta es que el negocio no se trataba de la mesa de un casino, donde se apuesta con conocimiento del riesgo de perder: ellos atendían en una oficina amplia que se encontraba en el primer piso de San Martín y Urquiza, arriba del tradicional bar Flamingo, donde de una pared sobresalían letras corpóreas que decían “Grupo Santa María” o “Santa María Holding”, “La Peruana” y “Terramat”, el corralón que le compraron a Nicolás Lonrezón, y debieron devolver. Luego mudaron las instalaciones al piso 13 del edificio de los Etchevehere en calle Urquiza, impecablemente puesto con cuatro escritorios donde atendían jóvenes empleados y una amplia oficina donde atendían personalmente los dueños. Aquí el cartel decía “San Mar financiera”. Daba la sensación de que había cierto respaldo a ese emprendimiento.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1155, del día 17 de octubre de 2024)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.