
El uruguayense y militante radical José Antonio Artusi fue diputado provincial en el período 2007–2015. Sin embargo, su vida política continúa activa en otros aspectos más amplios ya que recientemente publicó un libro que reúne sus columnas de opinión difundidas en el periódico “La Calle” de Concepción del Uruguay. ANÁLISIS ofrece una reseña del mismo, acompañada por una entrevista exclusiva con su autor.
Por Aldana Badano
La política puede pensarse como la actividad partidaria, como cumplir funciones en el Estado y también como la reflexión sobre lo que pasa y las acciones consecuentes. Se podría decir que José Antonio Artusi ha transitado por todas estas facetas a lo largo de su vida. Como militante radical, como Diputado Provincial en el período 2007 – 2015 por el bloque Cambiemos y, actualmente, como escritor de textos que recuperan la historia pasada y reciente de nuestra provincia pero que también ofrecen críticas sobre la planificación urbana.
“100 Columnas” es el título del libro publicado por José Antonio Artusi. Está compuesto por una recopilación de 100 columnas de opinión publicadas en la edición dominical del diario “La Calle” de Concepción del Uruguay entre 2021 y 2023. “En realidad, son 101, dado que se incluyó una más, a modo de yapa", comenta el escritor. El libro fue presentado a principios de diciembre en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) con una gran concurrencia de público y será presentado en Paraná a principios de 2025.
Los temas abordados a lo largo de las 236 páginas son muy diversos y cada columna no excede las dos páginas de extensión, lo que lo constituye como un libro de fácil lectura. “El texto resultante carece de las pretensiones académicas de la obra de un especialista, y participa más bien de ese inevitable carácter del periodismo, el generalismo”, comentó el autor. Luego agregó: “De todos modos, más allá de la diversidad temática, hay tópicos que se reiteran y se entrelazan, vinculando diversos personajes y momentos históricos, que obedecen al interés especial que despiertan en mí algunas cuestiones, y que el lector podrá ir identificando a medida que avance en la lectura del texto”.
En este sentido, uno de los tópicos recurrentes en el libro, es la planificación de las ciudades y su ordenamiento, al respecto, el autor indicó: “Soy especialista en planificación urbano territorial, me apasionan desde siempre los temas vinculados a la ciudad en sentido amplio, y supongo que eso se refleja de alguna manera en lo que escribo, aún en temas que aparentemente no tienen una relación directa”. Su experticia viene de la mano de su título de Arquitecto, graduado en la Universidad Nacional de la Plata en 1989. Además, es docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCU y en el Instituto Superior Enrique Angelelli. Es profesor Asociado de la Cátedra de Planificación Urbanística de la FAU UCU. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y extensión universitaria sobre temas urbanísticos y de ordenamiento territorial. Autor de diversos trabajos y ponencias en publicaciones nacionales y extranjeras. Egresado con Mención Especial del Curso General de la Escuela Nacional de Gobierno en 1997. Actualmente cursando el tramo final de la Especialización en Planificación Urbano Territorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Inspiración
Son múltiples las musas que inspiran a los escritores y diversas las motivaciones que hacen posible la publicación de los libros. En este caso, José Antonio Artusi expresó: “Estos textos han surgido de una necesidad íntima, y los he escrito con propósitos diversos: convencer, comunicar, informar, provocar, divertir. Reflejan ideas y convicciones que pugnaban por salir, por expresarse, por quedar plasmadas de alguna manera para que otros las conozcan. Si su lectura produce, aunque sea una ínfima parte del placer que me ha proporcionado escribirlos habré logrado mi cometido. Porque, al fin y al cabo, como dijo Borges, la lectura debería ser una de las formas de la felicidad”.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1157, del día 19 de diciembre de 2024)