Día de la Madre: las desigualdades de género se profundizan con la maternidad

Las condiciones de las madres

Las condiciones económicas de las mujeres empeora cuando son madres.

De ANÁLISIS

El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), lanzó una campaña por el Día de la Madre que se celebra el próximo domingo. “No queremos dejar pasar la oportunidad para visibilizar las desigualdades en cuanto a las condiciones laborales a las que se enfrentan las mujeres, las cuales solo se profundizan cuando deciden ser madres”, se indica en un mensaje que difunden en las redes sociales.

La campaña publica una serie de datos del primer trimestre de 2019 de la Encuesta Permanente de Hogares. Según esa información de acceso público, la distribución desigual de las tareas en el hogar perjudica a un 79% de las mujeres contra sólo un 21 % de los varones que decide compartir ese trabajo no remunerado.

La desproporción en la cantidad de horas que las mujeres le dedican a las tareas domésticas en comparación con los varones, también es patente: en promedio, las mujeres dedican 6,4 horas diarias a las tareas domésticas y de cuidados de niños o ancianos. En cambio, los varones sólo ocupan 3,4 horas diarias para las mismas actividades, en promedio.

En lo referente al mercado laboral, la tasa de actividad de las mujeres con hijos cae estrepitosamente si se compara con la tasa de actividad de mujeres sin hijos, lo cual implica mayor trabajo no remunerado para quienes son madres.

El informe titulado “La desigualdad de género se puede medir”, publicado en el sitio economiafeminista.com explica sobre este punto: “La tasa de Actividad es la relación entre aquellos que participan en el mercado de trabajo (ya sea como ocupados o como desocupados) y la población total. En este caso, dicha tasa es ampliamente mayor entre los varones (la diferencia supera los 20 puntos porcentuales). Esto sucede porque existe una importante porción de las mujeres en edad laboral que dedican su tiempo a realizar tareas domésticas, hacia el interior de sus hogares, en lugar de tener una actividad en el mercado de trabajo”.

Por último, el deterioro en las condiciones laborales profundiza la misma tendencia de desigualdad por género. La tasa de informalidad en los empleos alcanza al 40% de las mujeres argentinas de entre 15 y 50 años. A eso hay que sumar los ingresos mensuales, en promedio un 23% menor al ingreso de los varones de entre 15 y 50 años en el país.   

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.