Hubo 21 femicidios en Argentina durante enero

Femicidios.

“En enero una mujer fue asesinada cada 35 horas en Argentina como consecuencia de la violencia machista", aseguraron luego de la difusión del informe.

De acuerdo a los datos recogidos por el Registro Nacional de Femicidios de Mumala, durante el primer mes de 2020 hubo en total 21 femicidios, es decir, uno cada 35 horas. Además registró 6 muertes que se encuentran en proceso de investigación y 18 intentos de femicidios.

 

“En enero una mujer fue asesinada cada 35 horas en Argentina como consecuencia de la violencia machista, pero nos convertimos en potenciales víctimas de femicidio cada 24 horas”, se indicó desde la organización, que elabora el Registro a partir de las publicaciones de medios gráficos y digitales.

 

Luego reiteró la exigencia al Estado Nacional que la se declare la emergencia nacional por violencia de género. “Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes. Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 24685 y seguimos reclamando presupuestos acordes y con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias”, remarcó. “Esperamos que el esta nueva gestión otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”, apuntó también.

 

Más datos

 

Entre los datos difundidos por Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) se observa que en el 57% de los casos los femicidas eran pareja de las víctimas y en el 23%, expareja. En tanto, en el 10 % de los femicidios registrados no se obtuvieron datos sobre el vínculo entre la víctima y el agresor; y otro 10% fue cometido por un hombre desconocido para la víctima, sin vínculo ni relación.

 

En el 52% de los casos víctima y victimario convivían.

 

También se aprecia que en el 33% de los casos el asesinato se ejecutó en la vivienda compartida con el femicida y en el 19%, la propia vivienda de la víctima. “Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras”, se remarcó desde Mumala al respecto. En tanto, en el 14% de los casos el femicidio se cometió en un descampado y en el 9,5% en la vía pública. Otro 9,5% se cometió en una propiedad privada, un 5% en la vivienda de un familiar, otro 5% en un hotel y el restante 5% en el trabajo de la víctima.

 

Respecto a la edad de las víctimas, el 57% tenía entre 19 y 49 años; el 38% entre 41 y 60 años y el 5% más de 60 años.

 

Otro punto que muestra el informe es que el 29% de los agresores se suicidó y el 14% lo intentó, mientras que el 10% de los femicidas se encuentra prófugo.

 

Intentos de femicidio

 

El Observatorio Mumala registró un total de 19 intentos de femicidio en lo que va de 2020. Sumado a los femicidios cometidos, da un promedio de un ataque a mujeres cada 24 horas. A continuación se muestran los intentos de femicidio por provincia:

 

Salta: 3

San Juan: 1

Buenos Aires: 1

Misiones: 1

Santa Fe: 3

Tucumán: 1

Córdoba: 2

Neuquén: 1

CABA: 1

San Luis: 3

Corrientes: 2.

 

 

Fuente: APF

NUESTRO NEWSLETTER

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.