Ecuador: con más del 90% de los votos escrutados, Lasso derrota a Arauz en el ballotage

Guillermo Lasso

El postulante de Creo obtendría el 52,7% de los sufragios frente al 47,2 del candidato del correísmo.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador comenzó la carga de datos electorales una hora después de que cerraran las mesas. En esta oportunidad no hubo un conteo rápido, pero tres horas después de finalizada la elección, el postulante de Creo, Guillermo Lasso, se impone ante el candidato del correísmo, Andrés Arauz.

Así, con más del 60% de votos escrutados de forma oficial, Lasso obtiene 52,8% frente al 47,2% de Arauz, lo que adelanta una lucha sufragio a sufragio hasta el final del escrutinio.

 “¡Juntos lo estamos logrando! GRACIAS ECUADOR por demostrar su apoyo en las urnas. Como corresponde, vamos a esperar los resultados oficiales. Estamos positivos y con la fe en alto. #JuntosLoEstamosLogrando”, tuiteó Lasso cuando comenzaron a publicarse los datos oficiales.

Los datos oficiales se van conociendo después de que los resultados de las encuestas a pie de urna en Ecuador concluyeron con resultados muy cerca del empate técnico, y mientras una firma apuntaba a una victoria de Lasso por unos 6 puntos porcentuales, la otra no publicó resultados por estar dentro del margen de error.


El candidato del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Andrés Arauz, durante un evento de campaña, en Quito (Ecuador).

De acuerdo a la empresa Cedatos, Lasso obtuvo el 53,24% de los votos, la mayoría en la Sierra y la Amazonía, en tanto que Arauz logró el 46,76%, con amplio respaldo en la Costa. De su lado, la encuestadora Clima Social no ha publicado los resultados y en su informe hablaba de un “empate técnico” y asegura que la diferencia en el porcentaje de votación válida entre los dos candidatos es menor a la banda de error del estudio.

De seguir la tendencia, Lasso remontó espectacularmente la contienda tras perder en la elección del 7 de febrero, cuando obtuvo el 19,74% de los apoyos y casi pierde el pase al ballotage con el indígena Yaku Pérez.

Según el CNE, participaron más del 80% de los empadronados. Y, en términos generales, las filas fluyeron con normalidad en los colegios y se respetaron las normas de seguridad estipuladas dado el creciente índice de contagios de Covid-19 en el país en los últimos dos meses.

Quién es y qué prometió hacer Guillermo Lasso

El ex banquero guayaquileño de 65 años comenzó a trabajar a los 15 años, cuando su padre no pudo seguir pagándole los estudios por la situación económica; posteriormente fue presidente del Banco de Guayaquil, uno de los más importantes del país, por un período de 20 años. Estudió en un afamado Colegio Católico de Guayaquil, el San José La Salle, en cuyas aulas se educaron los expresidentes Otto Arosemena, Alfredo Palacio y el propio Rafael Correa.

El candidato presidencial se inició en la política a los 43 años, cuando en el Gobierno de Jamil Mahuad fue gobernador de la provincia de Guayas durante un año, y posteriormente superministro de Economía por 37 días, en 1999.

Para la segunda vuelta, Lasso incorporo a su discurso temas relativos a equidad laboral y de género, defensa de la naturaleza y animales; combate a la discriminación por orientación sexual.

El binomio presidencial se completa con el médico cuencano Alfredo Borrero.

Deportes

Paracao

Esta vez Paracao no pudo con Caova y perdió en tierras rosarinas.

Lio

Lionel Messi, la gran figura de Argentina, habló después del amistoso ante Panamá.

AEC en SE

El partido entre Independiente y Echagüe debió suspenderse por la humedad en el parqué producto de la lluvia en Santiago del Estero.

UER

Gabriel Bourdin encabezará la nueva comisión directiva de la Unión Entrerriana de Rugby.

Guiada por Messi, Argentina encontró los goles y le ganó a Panamá para festejar el Mundial

Lionel Messi fue artífice de una victoria más ajustada de lo pensado ante los panameños.

Mariano Werner: “Estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva”

El paranaense analizó su actualidad en una exigente temporada dentro del automovilismo.

“Nosotros no le cerramos la puerta a nadie”, expresó la presidenta de Sportivo Urquiza

María Galván asumió recientemente como mandamás y habló de la actualidad del club de La Floresta.

Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

El presidente de la FBER habló del comienzo de la temporada con las Ligas Provinciales de ambas ramas.

Opinión

Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.