Falleció el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, obispo emérito de Ciudad del Cabo

Imagen de archivo del arzobispo emérito de Ciudad del Cabo Desmond Tutu, activista sudafricano ganador de un Nobel de la Paz, arzobispo anglicano retirado de Ciudad del Cabo y que luchó por la justicia racial y los derechos LGTB.

Imagen de archivo del arzobispo emérito de Ciudad del Cabo Desmond Tutu, activista sudafricano ganador de un Nobel de la Paz, arzobispo anglicano retirado de Ciudad del Cabo y que luchó por la justicia racial y los derechos LGTB.

Desmond Tutu (90 años), el activista sudafricano ganador de un Nobel de la Paz, arzobispo anglicano retirado de Ciudad del Cabo y que luchó por la justicia racial y los derechos LGTB, murió, según anunció hoy el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Tenía 90 años.

Tutu, un enemigo acérrimo del Apartheid, el brutal régimen sudafricano de opresión contra la mayoría negra del país, trabajó sin descanso y de forma no violenta por derribar el sistema de segregación.

El alegre y directo clérigo empleó su púlpito como primer obispo negro de Johannesburgo, y después como arzobispo de Ciudad del Cabo, así como frecuentes manifestaciones públicas, para movilizar a la opinión pública contra el racismo dentro y fuera de su país.

La muerte de Tutu este domingo “es otro capítulo de dolor en la despedida de nuestro país a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron una Sudáfrica liberada”, dijo Ramaphosa en un comunicado que publicó la agencia de noticias AP.

“Desde la base de la resistencia en Sudáfrica a los púlpitos de las grandes catedrales y templos del mundo, y la prestigiosa ceremonia del Premio Nobel de la Paz, el (arzobispo) se distinguió como un campeón inclusivo de los derechos humanos universales”, añadió el mandatario.

Desmond Mpilo Tutu nació el 7 de octubre de 1931 en Klerksdorp, una localidad al oeste de Johannesburgo, y se convirtió en profesor antes entrar en el St. Peter’s Theological College de Rosetenville en 1958 para formarse como sacerdote. Fue ordenado en 1961 y seis años después se convirtió en capellán en la Universidad de Fort Hare. Después vivió en el pequeño reino africano de Lesotho y en Gran Bretaña, antes de regresar a su país en 1975.

Se convirtió en obispo de Lesotho, presidente del Consejo Sudafricano de Iglesias y, en 1986, en el primer arzobispo anglicano negro de Ciudad del Cabo. Fue detenido en 1980 por participar en una protesta y más tarde se le confiscó el pasaporte por primera vez. Lo recuperó para viajar a Estados Unidos y Europa, donde se reunió con el secretario general de Naciones Unidas, el papa y otros líderes religiosos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)