Gualeguaychú vive el fin de semana largo de Carnaval, pero el cielo puede aguar la fiesta

La comparsa Papelitos (Club de Pescadores) será la encargada de abrir la octava noche en el Corsódromo “José Luis Gestro” e inaugurar el fin de semana extra largo por el feriado de Carnaval.

La comparsa Papelitos (Club de Pescadores) será la encargada de abrir la octava noche en el Corsódromo “José Luis Gestro” e inaugurar el fin de semana extra largo por el feriado de Carnaval.

De ANÁLISIS

(Desde Gualeguaychú)

 

Si los pronósticos informados por el Servicio Meteorológico Nacional se cumplen tal como se anunciaron, hoy y mañana habrá constantes lluvias en Gualeguaychú. Y si esto es así, su consecuencia será la suspensión o el traslado de esas dos noches de Carnaval para días posteriores.

Esta es la mayor amenaza que se cierne sobre el Corsódromo “José Luis Gestro” para las noches octava, novena y décima del Carnaval del País, previstas para ser vividas a pleno a partir de las 21:30 de hoy, mañana y el lunes. En teoría –si nada interrumpiera lo programado- el lunes 28 de febrero, madrugada del 1° de marzo- se sabría quién sería elegida la Reina del Carnaval (que fue suspendida ayer en el marco del duelo decidido por la Comisión del Carnaval para acompañar el dolor de los familiares de Hugo Romero, el trabajador que estaba arriba de la cuna de una grúa cuando se desplomó –en la quinta noche, 5 de febrero- desde seis metros de altura en instantes que estaban terminando de armar la carroza de los músicos de la comparsa Marí Marí del Club Central Entrerriano) y, claro está, los puntajes finales que obtuvieron las cinco comparsas.

Hasta ahora lo único certero es que el año que viene tienen asegurado su lugar (no importan qué puntajes obtengan este año) las comparsas: Ará Yeví (Tiro Federal), Marí Marí (Central Entrerriano) y Kamarr (Centro Cultural Sirio Libanés), porque son las que debían desfilar en la edición 2021 que fue suspendida a raíz de la pandemia por el Covid-19 que entró en vigencia el 20 de marzo de 2020.

Si la Comisión del Carnaval decide que en el 2023 deben desfilar cuatro comparsas (en vez de tres como es tradición), la disputa real entonces tiene como protagonistas a Papelitos (Club Juventud Unida) y O´Bahía (Club de Pescadores).

 

Edición de protocolos

 

Esta edición (que le rinde homenaje a “Domingo Facundo Marín”), también está signada por la vigencia de dos protocolos: uno que se estableció por cuestiones sanitarias y otro que es histórico y está vinculado con el pronóstico del tiempo, la suspensión por lluvia y el uso o devolución del valor de las entradas.

En materia sanitaria lo estratégico a saber (y cumplir) es que al ingresar al Corsódromo se debe presentar el “pase sanitario” a partir de los mayores de 13 años: esto es, carnet de vacunas anti Covid-19 al menos con dos dosis, chequeo de temperatura corporal y desplazamiento dentro del predio con barbijo o tapa bocas.

En cuanto al Protocolo climático, la Comisión del Carnaval está facultada para decidir hasta minutos antes del inicio del espectáculo (las 21:30) si se suspende o no por razones de lluvia.

Eso sí, una vez iniciado el espectáculo, ya no se suspende por lluvia, lo que implica que tampoco habrá reembolso del valor de las entradas.

 

Escenarios

 

La lluvia en este caso, complica bastante la organización de un espectáculo que es reconocido como el de mayor convocatoria de público a nivel país y que se realiza a cielo abierto durante el verano.

Las fechas previstas para el fin de semana largo son la de hoy, mañana y pasado (por el 28 de febrero). En caso de suspenderse la de hoy o mañana, la reprogramación está prevista para el martes 1° de marzo. Pero, ¿qué ocurre si por razones climáticas se suspenden las noches de hoy y mañana?, entonces además de la noche del martes 1° de marzo, también se habilitaría el sábado 5 de marzo.

Si ese escenario se cristaliza, entonces habrá que esperar hasta esa fecha (puede ser hasta el 1° o hasta el 5 de marzo) para conocer la definición de la ganadora 2022.

Se insiste con lo normado: la Comisión del Carnaval puede hasta un minuto antes de iniciarse el espectáculo suspenderlo, decisión que se dará a conocer a través de la voz del Corsódromo y las redes sociales y demás medios de comunicación social masiva.

Una vez iniciado el desfile, la noche se considerará válida y no se devolverá el valor de las entradas ni de las ubicaciones. Y, en caso de una lluvia intensa promediando el desarrollo del espectáculo, los cinco clubes participantes decidirán por consenso si la noche será o no puntuada.

Así establecido, el reembolso de la entrada se hará únicamente en caso de cancelación definitiva de la noche y se canalizará por el mismo medio de pago en que se realizó la adquisición.

 

Fin de semana extra largo

 

Como ya se apuntó, todas las miradas están dirigidas hacia el cielo para tener certezas si la lluvia se transformará en “agua fiesta” o no.

En el Corsódromo está todo preparado para comenzar a vivir este fin de semana largo de Carnaval, por cierto, una fecha de la temporada muy esperada tanto por el público carnavalero como por los prestadores turísticos en general.

En ese marco, Gualeguaychú ya está a pleno en materia de hotelería y la actividad comercial ha experimentado un repunte en sus ventas a raíz de la mayor presencia de público y consumidores.

Como ya se apuntó, la elección de la Reina del Carnaval sigue siendo una incógnita, a pesar de algunas decisiones ya adoptadas por los organizadores. Por ejemplo, en cada noche las Reinas fueron juzgadas por el jurado teniendo en cuenta el “desplazamiento en pasarela” y ese veredicto llega a manos de los organizadores en sobres distintivos cuya apertura se realizará cuando se realice la elección. Actualmente, el cetro del reinado del Carnaval es Laura Castiglioni, coronada en 2019 y representa a la comparsa O´Bahía del Club de Pescadores.

Este fin de semana las entradas tendrán un costo para la general de 1.800 pesos y en caso que se desista de adquirir alguna ubicación preferencial, se accede a las tribunas de cemento y de madera, y a los cuatro “playones de jóvenes” que están ubicados en el sector Sur y Norte (al comienzo y final de la pasarela). Por su parte, quienes acreditan a través del DNI que poseen domicilio dentro del Departamento Gualeguaychú, cuentan con el beneficio de ser “locales” del 50 por ciento de descuento del valor de las entradas. Los menores de 5 años deben pagar un seguro de vida en las boleterías de 500 pesos.

 

El desfile

 

Por último, el orden previsto para esta noche es el siguiente:

* Papelitos (Club Juventud Unida) que propone su tema “Pawé”. Esta comparsa es dirigida por Juane Villagra, su reina es Carla Cortina y la batucada “Los pibes de Juventud”.

* María Marí (Club Central Entrerriano) con su tema “Cosa de Mujeres”. Es dirigida por Sebastián Benedetti, su reina es Silvana “Bombón” Fernándes y su batucada “La aplanadora”.

* Kamarr (Centro Cultural Sirio Libanés) que propone “Sembrador de ilusiones”. Está dirigida por Rodolfo Rodríguez, su reina es Luciana Figueroa y su batucada “Las Audaces” (es la primera en estar integrada totalmente por mujeres).

* Ará Yeví del (Club Tiro Federal) con “Turba”. Es dirigida por Leo Rosviar, su reina es Agustina Guimera y su batucada “Sonido de Parches”.

* O ‘Bahía (Club de Pescadores) con “Colombina”. Dirigida por Adrián Butteri, la reina es Caterina Pugin y la batucada “Ritmo Demoledor”.

NUESTRO NEWSLETTER

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.