Federación: ediles del PJ se despegaron del homenaje a exinterventor de la dictadura

Un grupo de concejales del Partido Justicialista de Federación admitió que no fue correcto el duelo homenaje a Humberto Aníbal Hartwing que se realizó durante tres días en el mes de noviembre del año pasado, en razón de su fallecimiento. De ese modo, tomaron distancia de lo decretado por el intendente peronista Ricardo Bravo.

A casi tres meses de lo sucedido, cinco ediles del PJ le dieron la razón al periodista Raúl Combis, quien fue el primero en advertir y repudiar la decisión.

Hartwing, de profesión abogado, llegó a la intendencia de Federación a través de un decreto de la dictadura cívico militar el 1° de abril de 1976, pocos días después del golpe del 24 de marzo. En rigor, dado que la Junta Militar suprimió todas las instituciones democráticas, actuó como un interventor civil del poder militar.

La foto más emblemática de su paso como interventor fue tomada el 25 de marzo de 1979, cuando participó del acto inaugural de la nueva ciudad de Federación, junto al gobernador interventor Carlos Enrique Aguirre (lo fue entre octubre de 1978 a marzo de 1981) y el dictador Jorge Rafael Videla.

Lo cierto es que Hartwing logró que el paso del tiempo diluyera cuál había sido su rol durante la dictadura. A tal punto que al fallecer, el 26 de noviembre de 2021, el intendente peronista Ricardo Bravo decretó duelo por tres días.

El periodista federaense Raúl Darío Combis repudió la medida y envió sendas notas al Concejo Deliberante de la ciudad y a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, tal como lo informó ANÁLISIS el 30 de noviembre del 2021.


Hartwing junto a Videla cortando las cintas de la nueva Federación.

Casi tres meses después, un grupo de concejales del PJ le envió una nota en la que le dieron la razón y reconocieron que el «homenaje contraría de forma contundente lo dispuesto en nuestra Constitución Provincial de Entre Ríos y nuestra Constitución nacional».

La nota fue suscripta por cinco de los seis ediles del PJ el 15 de marzo. La oposición, que cuenta con cinco bancas, no se manifestó al respecto. Los firmantes fueron Carina Tisocco, Santiago Benítez, César García, Santiago Tabaré, Alejandra Di Gresia, César García, y Delio Benítez. Quien no firmó por el peronismo fue María Tinte.

Entre las firmantes figura Tisocoo, quien también es protagonista en la ciudad por sus manifestaciones durante el 24 de marzo, en donde abonó la teoría de los dos demonios, concepción según la cual los actos de terrorismo perpetrados por las Fuerzas Armadas son equiparables con los actos de violencia de las organizaciones guerrilleras. A través de Facebook, la edil sostuvo que «el Nunca Más es de ambos lados de la guerra».

La nota de los ediles del PJ

La nota enviada por los concejales al periodista Combis es un tanto ambigua, pero le dan la razón en tanto Hartwing fue un intendente de facto, es decir, no elegido por el pueblo.

En la primera parte de la nota, a la que accedió Entre Ríos Ahora, los ediles explicaron: «Fundamentamos nuestra decisión, en virtud de que el Dr. Hartwing ocupó el cargo de intendente de la ciudad de Federación siendo designado durante la última dictadura militar iniciada con el golpe de Estado cívico militar el 24 de marzo de 1976, designación conforme Decreto/Ley N° 5.832 de la provincia de Entre Ríos, de fecha 1 de abril de 1976, que en los vistos establece que ante la supresión de las Legislaturas Provinciales, Concejos Deliberantes y Juntas de Fomento, que surge del punto tercero del acta para el Proceso de Reorganización Nacional y en su art. 2) establece: «Los presidentes de los Departamentos Ejecutivos se denominarán en lo sucesivo ‘Intendentes Municipales’. Los intendentes en los sucesivo prestarán el juramento de Ley ante el funcionario que, en cada caso determine el decreto de designación».

Y agregaron que «de los antes expuesto surge que fue designado ‘de facto’, mediante decreto del interventor militar de la provincia de Entre Ríos y no por elección de la voluntad popular como lo establece nuestra Carta Magna».

Finalmente, manifestaron que «como ediles de la democracia, electos por la voluntad popular, nos corresponde manifestar públicamente que dicho homenaje contraría de forma contundente lo dispuesto en nuestra Constitución Provincial de Entre Ríos y nuestra Constitución nacional».

Un cartel promilitar en una muestra de desaparecidos

Otro de los hechos que se registraron en la localidad en el último mes ocurrió días antes del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, cuando apareció un cartel anónimo reivindicando la dictadura.

Según se informó a este portal, en el marco de la semana de la Memoria se realizó en la biblioteca de la Escuela Normal la muestra “Ausencias”, de Gustavo Germano que tiene un hermano desaparecido durante la dictadura, Eduardo Germano. En las fotos, se ven a familiares de las víctimas que posan ante la cámara que denotan la «ausencia» de aquellos que secuestró y desapareció la dictadura. Al lado de esa muestra, desconocidos colocaron un atril con la consigna «Vivan las Fuerzas Armadas» y una reivindicación a Videla.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales