Fue en el marco de la Semana por el Parto Respetado, días pasados. La agrupación Parto Respetado Gualeguay, se sumó a la Marea Roja que pregonó el respeto por las leyes vigentes y exigió casas de parto en todo el país.
“Cuidar el nacimiento es cuidar a las familias”, dijeron las mujeres e hijos como consigna este 2023. La agrupación gualeya participó de la primera marcha nacional contra la violencia gineco-obstétrica y neonatal.
“La violencia obstétrica es violencia de género, de las más aceptadas, naturalizadas e invisibilizadas. La violencia obstétrica deja marcas imborrables, afecta nuestra salud física, mental, emocional y sexual. Atenta contra nuestra integridad y libertad y afecta el vínculo con nuestros hijes”, manifestaron desde la agrupación.
Convivimos con la violencia obstétrica. Pese a que en nuestro país existen leyes que protegen los derechos de las personas gestantes y recién nacidas, siguen vulnerándonos al momento de parir y nacer, durante la muerte gestacional y perinatal, durante la lactancia, al momento de decidir ser madres o no, al momento de decidir qué método anti conceptivo quiero usar, durante la menopausia. A lo largo de toda nuestra salud sexual y reproductiva, se vulneran nuestros derechos. ¡Nuestros procesos sexual y reproductivos no son una enfermedad! Basta de patologizar nuestros procesos naturales. Basta de violencia patriarcal, sistemática y hegemónica. Basta de violencia gineco-obstetrica y neonatal. Seguimos exigiendo políticas públicas concretas. Seguimos exigiendo capacitación a todo el personal de salud en materia de género y derechos humanos. Seguimos exigiendo casas de partos en Argentina, porque parir y nacer no es una enfermedad. Queremos espacios seguros, sanos, en un contexto de respeto y amor. Recuperemos el poder que nos han quitado durante siglos. El poder de parir, el poder de decidir sobre nuestra vida, sobre nuestros cuerpos”, pregonaron desde la agrupación.
En diálogo con ANÁLISIS, la integrante de la organización Wenceslada Correa, señaló que Parto Respetado Gualeguay son una agrupación "feminista y apartidaria". "Trabajamos en pos de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y diversidades. Generamos espacios de escucha y redes, sostenemos a nivel nacional y brindamos herramientas. Nuestro objetivo es visibilizar estas violencias que afectan a las personas gestantes, construir y generar un aporte para poder parir y nacer en un mundo libre de violencias".